«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Desconcierto en la prensa internacional ante la declaración de independencia

Los principales medios del mundo se hacen eco del golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas nacionalistas en CataluƱa.

QuizÔs estupor sea la palabra que mejor defina el repaso que la prensa internacional hace a la actualidad española. Los ojos del mundo estaban puestos en la tarde del martes en la comparecencia en el Parlamento de Cataluña del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Los principales diarios abrían sus ediciones digitales con el golpe de Estado y la suspensión de la declaración de independencia que anunció el líder secesionista.

MÔs de 350 periodistas, fotógrafos y cÔmaras extranjeros estaban acreditados para seguir las declaraciones de Puigdemont. El norteamericano New York Times destacaba que Puigdemont había asegurado que Cataluña «se ha ganado la independencia, pero hace un llamamiento al diÔlogo». En su edición en papel, The Wall Street Journal destaca el paso atrÔs de las fuerzas nacionalistas acompañado de una foto de un partidario de la independencia entre lÔgrimas.

En la misma línea se sitúa el britÔnico Financial Times, que anuncia la «llamada al diÔlogo» de Puigdemont y acompaña la noticia en portada con un momento del discurso del presidente de la Generalitat.

Por su parte, The Times deja de lado la parte política del golpe de Estado y se centra en los partidarios de la independencia y su posición tras el paso en falso de Puigdemont. The Guardian no dedica, sin embargo, espacio a la situación en Cataluña en su portada, aunque en su crónica de este martes destacaba que «había logrado sacar a la región del borde de un enfrentamiento con el Gobierno español para proseguir con las negociaciones».

En Francia, donde el presidente Emmanuel Macron subrayó su oposición a cualquier tipo de mediación de la UE con los golpistas, Le Monde destaca en las pÔginas dedicadas a la actualidad internacional la «ambigüedad» del líder catalÔn. El diario francés dedicó este martes un directo en su edición digital, en el que recogía las declaraciones de Jordi SÔnchez, líder de la ANC: «No hay otro camino que el de un referéndum negociado con el Estado español».

Libération dedica toda su portada a Cataluña y acompaña el titular con la imagen de los nacionalistas derrotados en las calles. «Barcelona juega en tiempo de prórroga», asegura el diario francés, que destaca el llamamiento al diÔlogo.

Le Figaro apunta a las «presiones» sufridas por Puigdemont para suspender la declaración de independencia y destaca la «llamada al diÔlogo» de las fuerzas secesionistas «a Madrid». Ninguno de los grandes medios habla de Gobierno para referirse al Ejecutivo, sino que hacen referencia a la capital en una clara victoria dialéctica del nacionalismo.

En Alemania, el económico Frankfurter Allgemeine Zeitung apuntaba a la «decepción» sentida por los ciudadanos reunidos en las calles de Barcelona y resaltaba la «unidad» entre el Partido Popular y el Partido Socialista ante la cuestión catalana.

El Süddeutsche Zeitung apuesta por un anĆ”lisis del periodista Stefan Ulrich, que mantiene que ā€œPuigdemont ha escogido el camino de la razón y Rajoy debe seguirleā€.

El primer ministro italiano ha sido de los pocos líderes internacionales que han dejado clara su postura respecto al golpe de Estado en Cataluña. Matteo Renzi nunca ha ocultado su apoyo a Mariano Rajoy y este martes tachó de «inaceptable» la declaración de independencia.

El Corriere della Sera afirma que la secesión Ā«tendrĆ” que esperarĀ». La Repubblica tambiĆ©n cita al presidente catalĆ”n: ā€œSĆ­ a la independencia pero la suspendemos para negociarā€, Madrid: ā€œinadmisibleā€, aƱade.


Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter