El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha levantado y en la mañana del miércoles hora local de Seúl la ley marcial, después de que la Asamblea Nacional rechazase la medida, decretada con el objetivo de «erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte»
«Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas», ha subrayado en un discurso a la nación desde la residencia presidencial en el distrito de Yongsan, en Seúl, según ha recogido la agencia de noticias Yonhap.
Esto se produce después de que los diputados hayan votado en contra de la ley marcial en una sesión extraordinaria celebrada entre escenas de caos tanto dentro como fuera de la sede del principal órgano legislativo de Corea del Sur, poco después de que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Park An Soo, diese por anulada cualquier tipo de actividad política.
La Constitución concede al presidente la facultad de decretar la ley marcial por «necesidades militares» o para «mantener la seguridad y el orden público, pero estipula también que debe notificar dicha decisión a la Asamblea. Si el Parlamento así lo requiere por mayoría, el presidente debe dar marcha atrás, recoge el artículo 77 de la Carta Magna.
Hora antes, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial con el objetivo de «erradicar las fuerzas afines» a Corea del Norte y garantizar «la libertad y felicidad» de la población surcoreana, una medida que llega en pleno aumento de la tensión entre los dos países raíz del acercamiento entre Pyongyang y Moscú que se ha ido produciendo durante los últimos meses.
La Asamblea de Corea del Sur vota a favor de levantar la ley marcial
La Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada por la oposición, ha votado una moción para solicitar al presidente, Yoon Suk Yeol, que levante la ley marcial decretada este martes. El presidente ha movilizado al Ejército para impedir la votación.
La Constitución concede al presidente la facultad de decretar la ley marcial por «necesidades militares» o para «mantener la seguridad y el orden público. Pero si el Parlamento así lo requiere por mayoría, el presidente debe dar marcha atrás, recoge el artículo 77 de la Carta Magna.
La oposición señala que la ley marcial es «ilegal e inconstitucional»
El opositor Lee Jae-myung, que perdió por un estrecho margen ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022, ha calificado el anuncio de Yoon de «ilegal e inconstitucional».
Yoon dice que la decisión es «para proteger el orden constitucional»
Yoon, que se ha dirigido al país para anunciar la adopción de esta medida de emergencia, ha señalado que la ley marcial es necesaria para «proteger el orden constitucional» en el país asiático, que sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte desde los años 50, cuando las partes acordaron un armisticio que puso fin a los combates a falta de un tratado de paz.
La orden llega poco después de que la principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático (PD), que tiene mayoría en el Parlamento, aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuesto reducido y presentara mociones de destitución contra el jefe de la auditoría estatal y varios fiscales.
«La extorsión presupuestaria es una perturbación de las instituciones estatales legítimas, un claro acto antiestatal que planea una insurrección», ha incidido Yoon, que ha acusado al Parlamento de haberse convertido «en un monstruo que está provocando el colapso del sistema».
La medida ha llevado al Ministerio de Defensa a convocar una reunión de emergencia con los principales comandantes y altos cargos de las Fuerzas Armadas, un encuentro que tendrá lugar en las próximas horas y en el que se trazarán las medidas a seguir.
Posteriormente, las autoridades darán las instrucciones necesarias a los diferentes organismos y cuerpos de seguridad del Estado «para fortalecer sus capacidades en plena emergencia».