La comunidad internacional ha expresado este sábado sus condolencias por las víctimas del terremoto de magnitud 7 en la escala Richter, que se ha saldado por el momento con más de 800 muertos en Marruecos, y ha ofrecido ayuda para hacer frente a los daños provocados por el violento seísmo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho sentirse «profundamente entristecido por la devastación provocada por el terremoto» y ha señalado que su Administración se encuentra en contacto con las autoridades marroquíes para «garantizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses» en el país.
«Estamos preparados para ofrecer toda la asistencia necesaria al pueblo de Marruecos. Estados Unidos apoya al rey, Mohamed VI, en estos momentos difíciles», ha indicado, según un comunicado de la Casa Blanca.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado que el país «está dispuesto a contribuir para hacer entrega de los primeros auxilios» y ha afirmado que «todos estamos devastados tras el terrible terremoto en Marruecos».
Así, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha lamentado la tragedia y ha calificado el seísmo como «devastador». «Mis pensamientos están con las víctimas y todos los afectados por este desastre natural», ha puntualizado.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado también sus condolencias al rey de Marruecos, que se había trasladado a Francia para someterse a una operación, por las «trágicas consecuencias del devastador terremoto». «Acepte mis más sinceras condolencias en relación con el terremoto que ha golpeado las regiones centrales de su país. Compartimos el duelo de la gente amigable de Marruecos», ha manifestado antes de desear una «pronta recuperación a todos los afectados», según informaciones del Kremlin.
A su vez, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha trasladado sus «más sinceras condolencias» al monarca y a «todos los marroquíes por las vidas perdidas en el horrible terremoto». «Espero que todos los heridos se recuperen rápidamente. Ucrania expresa su solidaridad en este momento trágico», ha añadido.
A él se ha sumado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha señalado que Ankara esta dispuesto a «entregar todos los recursos» necesarios a los «hermanos y hermanas marroquíes».
El primer ministro de India, Narendra Modi, ha dicho sentirse «extremadamente triste por la pérdida de vidas» en Marruecos y ha deseado una pronta recuperación a todos los heridos, que son ya más de 300.
«India está lista para ofrecer toda la ayuda posible a Marruecos en estos momentos tan difíciles», ha aseverado en un mensaje difundido a través de sus redes sociales a medida que avanza la cumbre del G20, que se celebra este fin de semana en Nueva Delhi.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha transmitido su «solidaridad al Gobierno y pueblo de Marruecos en estos momentos», tal y como ha señalado en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric, que ha confirmado a su vez que la organización «está preparada para ofrecer todo su apoyo» a Rabat.
En esta línea se han pronunciado también el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha dado instrucciones para «entregar toda la ayuda necesaria», y el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, y el ministro de Exteriores británico, James Cleverly, que ha incidido en que Londres «está listo» para prestar ayuda a Marruecos.