«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
más de 50 muertos y casi cien heridos

La Guardia Revolucionaria de Irán amenaza con respuestas «devastadoras» tras los ataques de Estados Unidos en Yemen

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami. Europa Press

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha amenazado con responder de forma «devastadora, decisiva y definitiva» después de que los ataques estadounidenses contra posiciones de la insurgencía hutí en la capital de Yemen, Saná. La ofensiva ha dejado más de 50 muertos y casi cien heridos, si bien ha asegurado que el Gobierno iraní «no toma decisiones por» el grupo rebelde.

«La nación iraní es, por supuesto, una nación amante de la paz, no de la guerra, y no ha lanzado ninguna guerra, pero está preparada para cualquier guerra. Si alguien la amenaza, Irán dará respuestas apropiadas, decisivas y definitivas (…) Advertimos a todos los enemigos de que cualquier amenaza que adopte una forma práctica recibirá una respuesta dura y devastadora», ha señalado durante un acto ante otros miembros de esta fuerza armada.

Salami ha cargado contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que este ordenara una nueva campaña militar contra los hutíes de Yemen, una medida en represalia por la reanudación de los ataques del grupo contra buques israelíes en el mar Rojo, que se ha interpretado a su vez como medida de presión para que las autoridades de Irán se reincorporen a las negociaciones sobre su programa nuclear.

«Los enemigos están acostumbrados a avanzar en todo mediante amenazas, lo que por supuesto también conduce a la derrota. Las guerras siempre han causado grandes pérdidas políticas, odio generalizado, muchas víctimas humanas y grandes costes económicos para Estados Unidos, pero siguen insistiendo en continuar con esta estrategia errónea y tampoco consiguen ningún resultado», ha declarado.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores iraní ha condenado «enérgicamente los brutales ataques» estadounidenses, en lo que ha denunciado como una violación «flagrante» de la Carta de Naciones Unidas y del Derecho Internacional al hacer «uso de la fuerza» e incumplir con su deber de «respetar la integridad territorial y la soberanía nacional de los Estados».

+ en
Fondo newsletter