El papÔ de una de las niñas trasplantadas, Carlos Falcón, gritó a los periodistas presentes que el grupo de manifestantes no se desencadenarÔ hasta que aparezcan los medicamentos inmunosupresores.
La crisis sanitaria deĀ VenezuelaĀ se hizo notar con el inicio de una protesta indefinida de padres desesperados por la falta de tratamiento mĆ©dico para sus hijos con afecciones renales ya que hace dos dĆas se agotaron los medicamentos.
La protesta se realizó en el principal hospital pediĆ”trico del paĆs, el J.M de Los RĆos, en el centro de Caracas, donde los representantes de unos 15 niƱos decidieron encadenarse a sus puertas para exigir una reunión con la dirección del centro y con el ministro de Salud, Luis López.
El papÔ de una de las niñas trasplantadas, Carlos Falcón, gritó a los periodistas presentes que el grupo de manifestantes no se desencadenarÔ hasta que aparezcan los medicamentos inmunosupresores para impedir que el cuerpo de los chicos rechace el órgano recibido.
«Entienda, ministro, que la vida de mi hija y la vida de cada uno de estos muchachos estÔ en riesgo», gritó Falcón.
Los representantes portaban pancartas en las que se leĆa: Ā«Pacientes trasplantados necesitan inmunosupresoresĀ».
Asimismo se pedĆa la reactivación de los trasplantes, un procedimiento suspendido desde hace meses, asĆ como abordar el problema de la contaminación en las salas de diĆ”lisis para los que deben someterse a este tratamiento mientras esperan la llegada de un riñón donado.
La contaminación en las mÔquinas de diÔlisis ya causó la muerte de al menos tres niños el año pasado.
Ā«Los niƱos trasplantados se encuentran en una situación alarmante por falta de medicamentos inmunosupresores porque hace dos dĆas que se agotaronĀ», dijo a Efe el presidente de la Coalición por la Defensa del Derecho a la Salud y a la Vida de las Personas enĀ VenezuelaĀ (Codevida) Francisco Valencia.
El activista seƱaló que este hospital infantil, de referencia nacional, tenĆa reservas de estos medicamentos para los trasplantados, pero que esta terapia desapareció en el paĆs hace ocho meses y por lo que los adultos con trasplantes tambiĆ©n estĆ”n en una situación desesperada.
«En Venezuela ya no llegan estos medicamentos desde hace ocho meses, en el tema de trasplantes renales, inmunosupresores para trasplantes en general no han llegado desde entonces, es necesario que el Gobierno tome alguna acción urgente», aseguró el portavoz de Codevida.
Valencia explicó que estos medicamentos son considerados de alto coste y desde hace mĆ”s de 20 aƱos los habĆa garantizado el Estado a travĆ©s del seguro social pues no es posible comprarlos en cualquier farmacia.
«Desde hace dos años para acÔ ya empieza la irregularidad en el suministro de estos medicamentos y ¿qué es lo que ha pasado? ¿Por qué no se consigue ni siquiera en privado?. Porque el Gobierno tiene una deuda millonaria de 5.000 millones de dólares con el sector farmacéutico que decidió entonces no enviar mÔs medicamentos a Venezuela«, dijo.
Recordó que es el Gobierno el que, en el marco del control de cambio, autoriza las divisas para la importación de los fÔrmacos.
Ā«El Gobierno tiene el monopolio, el control de quĆ© traer y quĆ© no traer al paĆsĀ», comentó y seƱaló a la Administración de NicolĆ”s Maduro por no buscar Ā«una salidaĀ» a este grave problema de escasez de medicinas tanto en el sector pĆŗblico como en el privado.
Ā«El drama es que estos niƱos, que con el trasplante habĆan retomado su vida, que ahora pueden jugar porque no dependen de una diĆ”lisis, si pierden el riñón tienen que volver a una unidad de diĆ”lisis que no estĆ” en condicionesĀ», agregó Valencia al referirse a la falta de mantenimiento de los equipos y la contaminación.
La unidad de diĆ”lisis del J.M. de Los RĆos se alimenta de un tanque de agua que, afirma el activista, Ā«estĆ” contaminado por falta de mantenimientoĀ» por lo que las mĆ”quinas de diĆ”lisis son tambiĆ©n transmisoras de bacterias y Ā«resulta que tampoco hay antibióticosĀ».
Venezuela vive desde hace mÔs de cuatro años una severa escasez de medicamentos y materiales médicos que se ha ido agravando con el paso de los meses.
En la actualidad, todos los centros pĆŗblicos de salud del paĆs presentan fallos de abastecimiento de fĆ”rmacos, materiales y reactivos para practicar exĆ”menes mĆ©dicos y son los pacientes y sus familiares quienes deben pagar estos recursos, generalmente a precios altĆsimos, cuando se consiguen.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.