El balance de muertos en Birmania a causa del terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter que sacudió el viernes el centro del país ha aumentado a 1.700, según ha confirmado la junta militar en el poder desde el golpe de Estado de febrero de 2021. Además, han indicado que hasta la fecha se han confirmado 3.400 heridos y 300 desaparecidos, por lo que se teme que el balance pueda aumentar en las próximas horas, según la emisora Democratic Voice of Burma.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, ha realizado una visita a varios heridos en un hospital militar en la capital, Naipyidó, desde donde ha pedido a los servicios sanitarios que den toda la ayuda necesaria a los heridos a causa del seísmo y sus posteriores réplicas. Los trabajos de búsqueda y rescate continúan activos en la ciudad de Mandalay, situada a unos 20 kilómetros del epicentro del seísmo, y otras zonas del país, si bien las esperanzas de hallar superviviente van descendiendo, 72 horas después de que el terremoto causara el derrumbe de cientos de edificios en el país.
El terremoto dejó además 17 muertos en la capital de Tailandia, Bangkok, a causa del colapso de un edificio en construcción, un lugar en el que los equipos de rescate no han hallado hasta ahora supervivientes, en su búsqueda de cerca de 80 desaparecidos. En este contexto, la coordinadora general de Médicos Sin Fronteras (MSF), Federica Franco, ha lamentado que «este terremoto puede considerarse en todos los sentidos como una tragedia dentro de otra tragedia», dado que el país «lleva años atravesando una guerra brutal que no ha cesado ni siquiera en las horas posteriores a la catástrofe».
Franco ha incidido en que «la emergencia inmediata es sin duda la necesidad urgente de asistir a las personas con lesiones traumáticas, con fracturas y heridas por aplastamiento causadas por el derrumbe de los edificios» y ha argüido que «es esencial intervenir en las primeras 72 horas con atención quirúrgica y traumatológica para poder salvar vidas y también limitar el riesgo de complicaciones posteriores».