«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

BiografĂ­a

La anti polĂ­tica, segĂșn Manuel Fraga

6 de marzo de 2017

En una conferencia que realizĂł Manuel Fraga en 2002 en MoscĂș («Ser polĂ­tico en el mundo actual») el polĂ­tico español recordĂł el drama clĂĄsico del general romano Coriolano «a quien la mayorĂ­a traiciona en Roma, que siente el deseo de atacar Roma unido a sus enemigos y que cuando recibe a su madre o a su esposa decide aceptar la derrota patriĂłticamente».

El General Coriolano fue un patricio romano que triunfĂł militarmente contra la tribu enemiga de los volscos. Al volver laureado a Roma pretendiĂł imponerse polĂ­ticamente como CĂłnsul de la RepĂșblica despreciando a la plebe.

Ante los consejos políticos de su madre: «Por lo que mås quieras, ponles buena cara a tus electores», él solía responder: «Que se laven ellos la suya y se limpien los dientes».

TerminĂł siendo condenado a muerte por malversar caudales pĂșblicos, finalmente fue conmutada su pena por el destierro. En el exilio se uniĂł a sus antiguos enemigos volscos y les ofreciĂł dirigir sus tropas contra Roma, una vez amenazada Roma el Senado enviĂł a la madre de Coriolano y a su esposa para que le convencieran de no atacar. Coriolano finalmente recuperĂł la cordura, retirĂł las tropas y fue asesinado por los volscos como traidor.

El sĂ­ndrome de Coriolano se explica en el ĂĄmbito polĂ­tico y en la empresa, como aquella conducta que no debe alimentar un lĂ­der.

Los especialistas en liderazgo lo resumen en:

· Creerse en posesión de la verdad.

· No escuchar la opinión ajena.

· No adaptarse a nuevas realidades y al cambio que implican.

· Ser desleal con tu institución.

· No aprender de la experiencia.

· No entender lo que ha pasado.

El sĂ­ndrome se concreta en no escuchar, no adaptarse, no aprender y no entender.

En esa misma conferencia Manuel Fraga contaba, en un alegato contra la tecnocracia, que alguien en Inglaterra dijo que: «  si Reino Unido hubiera estado gobernado por sus funcionarios, su famoso servicio civil, con criterios puramente tĂ©cnicos, durante algĂșn tiempo serĂ­a el paĂ­s mejor administrado del mundo, pero que despuĂ©s los mismos funcionarios aparecerĂ­an colgados de las farolas de la capital»

Manuel Fraga quiso dejar claro ese dĂ­a, entre otras cosas, que la polĂ­tica es acuerdo y liderazgo, empezando por el campo propio, y que la gris tecnocracia sin principios ni valores es el principio del fin de un partido polĂ­tico. El fundador de AP, presidente de honor del PP hasta su muerte, ensalza la polĂ­tica con mayĂșsculas y la fidelidad a los valores propios, frente a la dictadura del nĂșmero y los tĂ©cnicos. Hoy Fraga es despreciado, como si fuera un cavernĂ­cola,

por la nueva onda que domina el PP. Palabras a tener en cuenta ante la convulsiĂłn polĂ­tica que vivimos.

.
Fondo newsletter