«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

El tsunami familiar

19 de enero de 2014

Las difíciles circunstancias actuales y la siembra de ideologías están golpeando a las familias españolas, y con ellas a toda la sociedad. La Constitución afirma que «Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia», pero esto no es suficiente.

No dejamos de oir hablar y escribir estos días sobre las perspectivas de la economia española, de las ‘primarias’ en el PSOE, de ese nuevo partido Vox que supongo hará reflexionar al PP, de los entresijos del ‘final’ de ETA según Aizpeolea, del desafío soberanista de Mas y sus aliados, del carajal sobre la ley del aborto del PP -este año alcanzaremos la trágica cifra de dos millones de abortos legales desde el 85 en España-, y de tantos y tantos asuntos, unos más trascendentes que otros. 

Pero cuando llegan los tsunamis de la vida -en forma de paro, de enfermedad, de confusión, de fracaso…-, o simplemente en el arranque de cada día, de cada mes, de cada año, ¿quién esta ahí? ¿quién nos escucha? ¿En quién nos apoyamos?

A la actriz Julia Roberts no le pasado ningún tsunami por encima, al menos que haya trascendido, y sin embargo declara: lo tenía todo, menos lo que más importaba, una familia. Desde que se casó en 2002 y tiene tres hijos (dos de ellos gemelos), asegura que su familia es lo que le hace feliz de verdad.

No hace falta ser Julia Roberts para compartir esa realidad. Millones de españoles en graves dificultades y sin los ingresos de Roberts sienten a cada momento que la familia es el lugar donde se les quiere realmente por lo que son, no por lo tienen o dejan de tener. Y el papel de los abuelos -son millones de pensionistas-, es clave. 

Películas más vistas en 2012

La familia es el pilar fundamental para los españoles, señaló en junio del año pasado, un estudio internacional sobre estilo de vida de la Fundación BBVA, ‘Values and Worldviews’, que examinaba un amplio conjunto de percepciones, actitudes y valores centrales de los ciudadanos de 10 países europeos.

En 2012 sucedió algo notable en España. Dos de las tres películas más vistas -Lo imposible, La saga Crepúsculo y Las aventuras de Tadeo Jones-, fueron españolas: la primera y la tercera.

María Belón, superviviente del tsunami de Tailandia en 2004, y protagonista real, junto a su familia, de la película en la que Naomi Watts interpreta su papel, propuso en el congreso ‘Lo que de verdad importa’ una redefinición de tsunami: «olas gigantescas que te llegan en la vida provocando golpes, heridas (…), causados por fracasos, accidentes, enfermedades o pérdidas que se propagan por todo tu ser, inundando cuerpo y alma, ofreciéndote la increible posibilidad de sentir profundamente lo que de verdad importa'».

María y su hijo Lucas estuvieron a punto de perder la vida, según se aprecia en la película. Lo cuenta Mundo Cristiano, justo antes de un reportaje dedicado a las huellas de Juan Pablo II, que será canonizado en San Pedro junto a Juan XXIII el 27 de abril por el Papa Francisco.

Construcción o deconstrucción

2014 es Año Internacional de la Familia. Queremos hablar mucho de ella estos meses. Lo más grande de la civilización -la humanización, el amor-, se gesta y se construye (o se deconstruye) en la familia, en cada familia. Los políticos se han olvidado de ella, salvo para intentar triturarla. ¿Han repasado la inversión de las administraciones públicas en políticas familiares en porcentaje de PIB? Lo contaremos.

 

Es hora de que las familias defiendan la familia. Y con ellas toda la sociedad. Porque éste es, o debería ser, un tema transversal y prepolítico, como la cultura de la vida.

.
Fondo newsletter