«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

TRIBUNA | PABLO SAÉZ |

22 de febrero de 2025

Urge reformar el estado autonómico

XXVII Conferencia de Presidentes. Europa Press

Se ha debatido en el Pleno de esta semana una Proposición No de Ley de Sumar en la que se incluía la petición de reformar y actualizar el sistema de financiación autonómica. Pero no es el sistema de financiación lo que hay que reformar. Lo que hay que reformar es el estado autonómico.

Un estado autonómico que ha multiplicado las leyes y la burocracia, que ha perjudicado la unidad de mercado, que ha construido barreras lingüísticas que dificultan poder trabajar y estudiar en cualquier parte de España y que ha provocado el aumento de la desigualdad entre españoles.

Un estado autonómico que ha aumentado exponencial e irracionalmente las dimensiones y el coste de las Administraciones, y todo a costa de aumentar la presión fiscal a los ciudadanos. Un estado autonómico que ha multiplicado el gasto político y que ha provocado un gran incremento de la deuda pública tanto autonómica como del Estado. No es una opinión, es la realidad.

Veamos tan solo unos ejemplos:

  • El número de empleados públicos se ha multiplicado por 2,4 desde finales de los años 70 mientras la población solo ha crecido un 31%.
  • Entre 2004 y 2024 se han creado más de 816.000 nuevos empleos públicos.
  • El gasto autonómico se ha multiplicado por tres desde 2002 y ha provocado que las Comunidades Autónomas registren déficits continuados en sus cuentas.
  • La deuda autonómica ha pasado de 39 mil millones de euros en el año 2000 a 333 mil millones de euros en septiembre de 2024. Un aumento del 844%.
  • La deuda pública total de España se encuentra por encima de los 1.6 billones de euros. Lo que supone que cada español debemos más de 33.500 euros.

No podemos, no debemos quedarnos de brazos cruzados frente a un estado autonómico que derrocha millones de euros en gasto político superfluo e ineficiente. Ni tampoco podemos ni debemos permanecer inactivos frente a un estado autonómico que añade capas de burocracia un sistema público ineficiente. Que multiplica el número de entes y empresas públicas y que provoca numerosas duplicidades.

Además, no podemos, no debemos cerrar los ojos ante un estado autonómico que ha creado y sigue creando el caldo de cultivo para los mayores casos de corrupción de la historia de España (ERES, caso Pujol, Gürtel, Púnica…).

Urge reformar un estado autonómico caro, inútil, ineficiente, creador de desigualdades entre los españoles y derrochador. Urge acometer reformas que contribuyan a dar fortaleza y eficiencia al Estado, a reforzar la cohesión de la Nación y a garantizar la igualdad de derechos y libertades de los españoles.

Urge recuperar políticas de carácter nacional que fortalezcan nuestro proyecto común que es España.

+ en

Noticias de España

Fondo newsletter