«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Hosteleros de Madrid consideran que las medidas contra el COVID-19 se han quedado «sin efecto»

Varias personas disfrutan en una terraza en Barcelona

La asociación Hostelería Madrid considera que medidas como la limitación de horario de los locales o la prohibición de fumar en las terrazas a menos de dos metros de otras personas han quedado «sin efecto» después de que el juez haya anulado la orden de la Comunidad de Madrid que las regulaba.

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Madrid ha decidido no ratificar la orden dictada por la Comunidad de Madrid para aplicar las últimas medidas consensuadas por todas las comunidades frente al coronavirus, desde la prohibición de fumar si no se respetan los 2 metros de distancia al cierre del ocio nocturno.

En la resolución judicial, dictada el pasado jueves por el magistrado Alfonso Villagómez Cebrián y hecho público este viernes, se señala que «desde una comunidad autónoma no se pueden limitar derechos fundamentales con carácter general sin una previa declaración de la alarma».

El juez subraya que la orden de la Comunidad de Madrid con las nuevas restricciones se basa en una orden del Ministerio de Sanidad que no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) «cuando, como es sabido, las normas y disposiciones generales tienen que ser publicadas para que sean de obligado cumplimiento para todos».

La asociación empresarial Hostelería Madrid, antes conocida como La Viña, ha pedido en un comunicado tras conocerse el auto «responsabilidad» a las administraciones públicas «a la hora de legislar» para «evitar la confusión generada en las empresas» tras la «no ratificación» de la orden regional.

Para esta asociación, las medidas aprobadas el pasado miércoles por la Comunidad de Madrid, entre las que se encuentra el recorte horario de los locales, las limitaciones para fumar en espacios públicos y terrazas, así como el cierre de las empresas de ocio nocturno, «quedan sin efecto al no contar con la necesaria ratificación del citado juzgado», y, por tanto, «no resultan de aplicación en las empresas».

Ante esta situación, Hostelería Madrid «apoya todas las medidas sanitarias encaminadas a prevenir y contener la propagación de la covid-19, pero considera erróneo que dichas medidas se centren en las empresas de hostelería, negocios que cumplen rigurosamente con las medidas higiénico sanitarias y de prevención de covid».

Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid, sostiene que el sector «no es responsable de la propagación del virus, sino todo lo contrario».

«Los negocios de hostelería dedicamos importantes esfuerzos a generar espacios seguros de consumo con medidas higiénico-sanitarias que generen un entorno seguro para los clientes. Si cerramos los negocios o recortamos su horario, los clientes se irán a continuar su momento de ocio a otros espacios públicos no controlados ni desinfectados, que suponen un mayor riesgo», sostiene Blardony.

TEMAS |
Fondo newsletter