«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Éxito en taquilla: la Feria de San Isidro suma más de 585.000 entradas vendidas

14 de junio de 2024

La Feria de San Isidro llegará a su final este domingo, cuando José María Manzanares, Alejandro Talavante y Paco Ureña hagan el paseíllo en la corrida In Memoriam para lidiar seis toros de Jandilla en homenaje al añorado maestro Antoñete. Desde el 10 de mayo hasta dicho festejo, el abono de San Isidro habrá sumado 585.000 espectadores, según datos de La Economía del Toro. 

Aún no conocemos el dato exacto de público de la corrida In Memoriam, aunque todo apunta a que se agotará el papel. Esto supondría alcanzar niveles de ocupación superiores al 95% en 17 de los espectáculos celebrados durante las últimas semanas, un notable éxito para la empresa gestora del coso, Plaza 1, y una clara demostración de la popularidad que han vuelto a alcanzar los toros entre los jóvenes, que ya suponen casi el 40% del público asistente. 

De las 22.964 localidades de la plaza, unas 16.575 están en manos de abonados, lo que supone un aumento de 2.500 afiliados en apenas dos años, desde que se aprobó la liberalización del precio de las entradas sueltas. Al ritmo actual, puede llegar a alcanzarse el tope de abonados permitido actualmente, que asciende a 18.000. 

Los datos de asistencia media de los festejos celebrados en el San Isidro de 2024 han sido los siguientes: 

FECHAPÚBLICO% AFORO
10-may22964100,0
11-may1849780,5
12-may1511165,8
14-may1811178,9
15-may2235197,3
16-may22964100,0
17-may22964100,0
18-may22964100,0
19-may2074990,4
21-may1795178,2
22-may1546267,3
23-may22964100,0
24-may22964100,0
25-may22964100,0
26-may22964100,0
28-may1854780,8
29-may22964100,0
30-may2101691,5
31-may22964100,0
1-jun2211796,3
2-jun1575568,6
4-jun1715274,7
5-jun22964100,0
6-jun2116892,2
7-jun22964100,0
8-jun22964100,0
9-jun2183495,1

La temporada 2023 se saldó con 6,5 millones de espectadores en las plazas de toros españolas, según datos de la patronal ANOET, y el año 2024 ha comenzado con muy buenas cifras de público no solamente en Madrid, sino también en Valencia, con más de 90.000 espectadores en Fallas, o Sevilla, donde la ocupación media de la Feria de Abril superó el 85%

TEMAS |

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter