Tiene apenas veintiĆŗn aƱos pero su nombre ha empezado a sonar entre los aficionados al toreo a raĆz de las retransmisiones taurinas de Canal Sur. Se llama Miriam Cabas, es natural de la localidad gaditana de Los Barrios y su periplo como novillera ha empezado a coger vuelo en 2022, al calor de la buena aceptación que estĆ”n teniendo sus actuaciones.
āEmpecĆ© en esto muy pequeƱa, porque la primera vez que me apuntĆ© a una Escuela Taurina fue en Algeciras con apenas 5 aƱos. Mi afición viene de mi abuelo materno, Gregorio Cabas, que siempre quiso ser torero y soƱaba con tener un nieto torero. Al final, Ā”serĆ” una nieta! (SonrĆe). AdemĆ”s de su influencia, que ha sido crucial, la verdad es que conocĆ desde niƱa el mundo del festejo popular y, por otro lado, uno de mis familiares habĆa trabajado como mayoral en la ganaderĆa de Gavira⦠De modo que el toro ha estado siempre muy presente en mi vidaā, explica la torera.
Entrevistada por La Gaceta, explica cómo se forjó su trayectoria en los ruedos: āYo siempre he sido muy recta, me tomaba muy en serio lo de entrenar, para mĆ nunca ha sido un pasatiempo. Recuerdo que, a veces, mis amigos de la escuela taurina se despistaban y se ponĆan a jugar, pero yo seguĆa a lo mĆo, preparĆ”ndome, con mi capote y mi muleta. A esas edades aĆŗn no te imaginas lo difĆcil que puede ser el mundo del toro, pero poco a poco encuentras los primeros obstĆ”culosā
Cabas dejó la escuela taurina entre los 17 y los 18 aƱos, pero no perdió el contacto con el mundo del toro y, de hecho, recorrió buena parte de las rutas del toro para hacer la tapia y buscar oportunidades. āMe llevĆ© muchos golpes, aprendĆ a la antigua⦠pero un dĆa, en Cebada Gago, el maestro Ruiz Miguel me vio y quiso echarme una mano. DecidĆ tirar la moneda al aire, consciente de que mi Ćŗnica experiencia en los Ćŗltimos aƱos habĆa sido en el campo, y tuve la suerte de que las cĆ”maras de Canal Sur estuvieron presentes en mi primera actuación en pĆŗblico como novillera sin picadores. La cosa salió bien y mi nombre empezó a sonarā, recuerda.Ā
āSiempre he tenido el apoyo de mi abuelo, a mi madre le costó mĆ”s, pero lo fue aceptando porque tampoco era algo que pudiese frenar. Eso sĆ: ella me exigió que no dejase mis estudios y eso es lo que he hecho. Primero hice un Grado de GanaderĆa y Asistencia a la Sanidad Animal y ahora estoy estudiando el segundo aƱo de la carrera de Veterinaria en la Universidad de CĆ”ceres. En clase tengo un buen grupo de amigos que se han volcado conmigo, son aficionados al toro y me animan mucho. Hoy mismo estoy de tentadero pero ayer estaba haciendo un examen. Ā”Hago mĆ”s kilómetros que el correcaminos! Pero todo merece la pena si asĆ puedo hacer campo, prepararme y seguir luchando. Creo que hay que cultivar la tĆ©cnica y la inspiración a base de enriquecerse de experiencias. Uno nunca tiene suficiente conocimiento taurino. Yo intento ser como una esponja, absorbo todo lo que puedoā, confiesa.Ā Ā
Sus cĆ”nones artĆsticos beben de Ć©pocas pasadas, pero tambiĆ©n comparten la devoción finitista de quien firma estas lĆneas: āMe caben muchos toreros en la cabeza. Por ejemplo, suelo ver vĆdeos antiguos para alimentarme de la enorme personalidad de grandes figuras como Julio Robles, Paco Camino⦠Por otro lado, en el campo he podido hacer mucha tapia en la ganaderĆa de Fuente Ymbro, donde he podido aprender mucho de Finito de Córdoba, que es un torero simplemente extraordinario y me ha ayudado muchĆsimo a emocionarme, a dejarme llevar por el toreo. Yo pierdo el sentido con esa forma de torear, de estar ante un animal⦠Me ha marcado muchĆsimo todo lo que le he visto hacer en el campoā.Ā
Las cosas han ido rodando bien para Miriam Cabas, pero el mundo del toro es muy competitivo y son pocos los novilleros que consiguen hacerse un sitio en el escalafón de matadores. Nuestra entrevistada no tiene dudas: āSi yo no tuviera claro que quiero llegar a hacer algo en esto, no estarĆa perdiendo el tiempo⦠Esto es muy duro, muy sacrificado, hay que luchar y sufrir mucho, pero estoy pagando ese precio porque quiero ser alguien en el mundo del toroā.Ā
āEn Francia participĆ© en un bolsĆn, aprovechando que estaba estudiando de Erasmus, y me he encontrado con un grupo de aficionados de la zona de Nimes que estĆ” apostando por mĆ. A eso hay que sumarle los mensajes que me llegan desde MĆ©xico, desde PerĆŗā¦Saber que lo que haces llega a todo el mundo te da la fuerza necesaria para seguirā, aƱade.
āMe gusta divertirme y salir con los amigos, a mis veintiĆŗn aƱos es normal que asĆ sea, pero verdaderamente donde mĆ”s disfruto mi escaso tiempo libre es en el campo. Me apasiona el acoso y derribo, galopar a caballo y, desde hace un tiempo, tambiĆ©n estoy descubriendo el mundo de la caza y las monterĆas. Pero el veneno del toreo lo tengo dentro y a ello le dedico la mayorĆa de mi tiempo, mi esfuerzo y mis sueƱosā, concluye.