Silvia Pichardo nació en Sevilla, el 15 de abril de 2003. De familia onubense, ha vivido siempre en Sevilla, donde estudia Arquitectura en la Escuela TĆ©cnica Superior. Con apenas 19 aƱos, acaba de publicar su primera novela, que lleva por tĆtulo Ā«Tercio de MuerteĀ» (Ediciones En Huida, 2022). Se trata de una novela negra y enigmĆ”tica que gira alrededor del mundo del toro, a raĆz del misterioso asesinato de un novillero que estaba a punto de tomar la alternativa en un festejo de altos vuelos.
«He escrito desde muy pequeña. En mi colegio organizaban muchos certÔmenes de escritura y me presentaba todos los años, a veces incluso resulté ganadora. Nunca perdà esa costumbre y, al estallar la pandemia, me decidà a escribir esta novela. Recuerdo que un profesor me habló de cómo funcionaba el mundo editorial y yo tomé nota de sus enseñanzas y contacté con la editorial sin contÔrselo a nadie. Revisé mi correo electrónico a diario y aún recuerdo la sorpresa que me llevé una mañana, cuando me contestaron diciéndome que estaban interesados en publicar la obra», recuerda Silvia en conversación con La Gaceta de la Iberosfera.
«Escribir esta novela ha sido un proceso largo. Yo llevaba mucho tiempo acercÔndome al mundo del toro, investigando para saber mÔs de su historia y su cultura, conociendo de cerca la tauromaquia⦠con esta obra, no solo pretendo que el lector disfrute una trama de misterio, sino que también quiere brindarle la oportunidad de sumergirse en algunos de los aspectos mÔs interesantes de la Fiesta», explica la autora.
Pichardo explica que su obra āes una novela enigmĆ”tica, una novela negra. Funciona como un puzle, el lector tiene la posibilidad de ir descubriendo lo que ha pasado a base de ir resolviendo el misterio que se le plantea con el asesinato de un joven y prometedor novillero. Me interesa que el lector aprenda muchas cosas a lo largo de la obra. La novela me ha permitido dejar volar mi imaginación y, al mismo tiempo, buscar nuevas maneras de presentar y divulgar el mundo del toro. En el centro de la narración no hay solamente un crimen, hay un crimen pero tambiĆ©n un contexto que es preciso conocer para desentraƱar el secreto. Y, de hecho, la resolución de ese crimen sumerge al lector en una exploración a fondo de la cultura taurina donde se enmarca todo lo ocurrido en la tramaā.
La historia que presenta la novela gira en torno a una familia que reside en una plaza de toros donde también existen algunas viviendas, cosa que aún sucede en la actualidad en algunas localidades. El crimen que desata los acontecimientos acaba con la vida de Sergio Jiménez, quien fallece atravesado como un toro bravo a escasas horas del festejo en el que se iba a convertir en matador de toros.
Ā«Es una historia impactante, pero el libro tambiĆ©n recoge la sensibilidad propia de un mundo tan diferente como el del toreo. La verdad es que me fascina la delicadeza y el cuidado con el que se producen los vestidos de torear, que son autĆ©nticas obras de arte. TambiĆ©n me atrae el proceso de confección de los instrumentos de la lidia y toda la artesanĆa con la que se preparan. De igual manera, me interesa mucho todo el componente ritual del toreoā, confiesa la autora cuando le preguntamos por los aspectos de la Fiesta que mĆ”s impacto han tenido en ella.
āY, como soy estudiante de Arquitectura, pues evidentemente me fijo mucho en las plazas de toros. De Sevilla me llama mucho la atención lo acogedor que resulta el recinto, la armonĆa de la Real Maestranza⦠De Madrid me imponen su tamaƱo y su alcance. Y, mĆ”s allĆ” de nuestras fronteras, la plaza de Nimes me llama mucho la atención, es una verdadera maravilla ver toros en un Anfiteatro Romanoā, concluye.
āTercio de Muerteā, la novela negra de inspiración taurina de la joven escritora Silvia Pichardo, estĆ” disponible en Ediciones En Huida desde el mes de septiembre de 2022.