«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
por el 75º aniversario de su publicación

El legado de Orwell, bajo revisión ‘woke’: la nueva edición de ‘1984’ llama «misógino» al autor

El escritor británico Eric Arthur Blair, conocido mundialmente como George Orwell.

La editorial estadounidense Berkley Books, perteneciente a Penguin Random House, ha publicado una edición conmemorativa por el 75º aniversario de 1984, la novela distópica de George Orwell, que incluye un nuevo prefacio con advertencias sobre el contenido del libro. El texto, escrito por la novelista Dolen Perkins-Valdez, califica al protagonista, Winston Smith, como un personaje «problemático» y sugiere que sus opiniones sobre las mujeres pueden resultar «despreciables» para los lectores actuales.

La autora afirma que leyó la obra desde una perspectiva contemporánea y que, como mujer negra, encontró difícil identificarse con los personajes de la novela. En el prefacio reconoce que su intención no era analizar la obra como un clásico, sino como una historia leída por primera vez. En ese contexto, señala pasajes como el que describe el desprecio de Winston por las mujeres, en especial por las jóvenes atractivas, como motivo de incomodidad.

Perkins-Valdez sostiene que Orwell representa la misoginia como parte del totalitarismo que critica en la novela, pero sus observaciones han provocado críticas entre escritores y defensores de la libertad de expresión. El novelista y crítico Walter Kirn expresó su desacuerdo en el pódcast America This Week, donde calificó el nuevo prefacio como una forma de «condenar a Orwell por delito de pensamiento en su propio libro sobre el delito de pensamiento«.

Kirn también cuestionó la necesidad de añadir esta advertencia, teniendo en cuenta que la edición ya contaba con un prólogo firmado por el prestigioso escritor Thomas Pynchon. En sus palabras, el nuevo texto convierte a 1984 en «la cosa más parecida a 1984 que he leído jamás».

La inclusión de advertencias o etiquetas en clásicos literarios ha sido tema de debate en los últimos años, especialmente en el ámbito universitario. En 2022, la Universidad de Northampton alertó a sus estudiantes de que 1984 contenía material explícito que podría resultar ofensivo. Además, en 2023, la biógrafa Anna Funder describió a Orwell como «misógino, sádico y homófobo» durante una conferencia literaria, y argumentó que la oscuridad de la novela reflejaba también aspectos personales del autor.

La controversia en torno a esta nueva edición se enmarca en un contexto más amplio de sensibilidad creciente hacia ciertos contenidos literarios. En el Reino Unido, se han producido varios incidentes recientes relacionados con la censura de opiniones en redes sociales. The Telegraph informó en febrero del arresto de Julian Foulkes, un exagente especial retirado, tras una publicación sobre antisemitismo. La policía de Kent registró su domicilio y comentó el tipo de libros que tenía en su estantería, entre ellos La guerra contra Occidente de Douglas Murray. Finalmente, su denuncia fue retirada y recibió una compensación.

Asimismo, Scotland Yard acusó a un contramanifestante judío por mostrar una pancarta crítica con el líder de Hezbolá. La acusación fue retirada ocho meses después.

Tanto Orwell Estate como Dolen Perkins-Valdez han sido contactados por medios británicos para que hagan comentarios sobre esta polémica, aunque por ahora no se han pronunciado públicamente.

+ en
Fondo newsletter