«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Será la sexta edición en Arabia Saudí

Carlos Sainz busca su quinto Dakar en una edición extenuante que rebosa de incógnitas

arlos Sainz y su copiloto, Lucas Cruz, tras una sesión de prácticas para el Dakar 2025. AFP

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes 3 de enero con su sexta edición en Arabia Saudí, la 47ª edición en total, y más de 5.000 kilómetros cronometrados de especial que harán de este Dakar uno de los más duros de la historia, con un recorrido extenuante en el que el español Carlos Sainz intentará revalidar el éxito de 2024 con su nuevo Ford Raptor, buscando su quinto ‘Touareg’ con cinco marcas distintas.

Del 3 al 17 de enero de 2025, con 5.129 kilómetros de Especial entre Bisha y Shubaytah, arranca un nuevo Rally Dakar abierto tanto en coches como en motos, con novedades importantes como colocar la etapa de 48 horas en la segunda jornada y con un recorrido «exigente hasta la extenuación» según la propia organización.

En su sexta aventura en Arabia Saudí, esta vez el temido ‘Empty Quarter’ estará bien presente, de nuevo, y se mantiene el nivel de dificultad entre Bisha y Shubaytah, con casi 8.000 kilómetros de carrera, de los cuales más de 5.000 serán cronometrados, para convertir este Rally Dakar 2025 en uno de los más largos y exigentes de la historia.

Con una única jornada de descanso, entre la quinta y la sexta etapas y en Hail, este Dakar repite el fascinante y duro formato de la crono de 48 horas, pero esta vez no en su ecuador sino al inicio del rally, en la segunda etapa. Serán 967 kilómetros de especial en dos días, con la incertidumbre para los pilotos de no saber en qué vivac dormirán y, todo ello, sin asistencia técnica para sus vehículos.

Ya en la segunda semana, el foco estará puesto en Shubaytah, el gran hito a alcanzar tras dejar atrás el mar de dunas del ‘Empty Quarter’. Y otra de las novedades es que habrá varias etapas, hasta seis, serán siamesas y habrá distintos recorridos para motos y coches. Una decisión que dificultará la vida a los pilotos de coche, que no podrán seguir la estela de las motos.

Todo ello hará que, como adelantó el director del Rally Dakar, David Castera, en Barcelona, se pueda tener un Dakar más duro que nunca. «La etapa de 48 horas va a llegar en la segunda etapa,» no será en el ‘Empty Quarter’ sino que será una etapa más normal, no únicamente de dunas. «En la primera semana habrá otra maratón. Pero este Dakar está marcado por los casi 5.200 kilómetros de especial, de los más largos. Será un Dakar de resistencia, con la misma dificultad que el año pasado y será necesario tener paciencia», comentó entonces.

Carlos Sainz, un «matador» que busca la quinta

Sin duda, uno de los grandes favoritos a ganar este Rally Dakar 2025 en coches es el español Carlos Sainz, vigente campeón gracias a su éxito con Audi y que esta vez, con el nuevo Ford Raptor, anhela poner la quinta marcha y hacerse con su quinto ‘Touareg’ con cinco marcas distintas. Después de un Rally Dakar 2024 casi sin fisuras, y tampoco ninguna victoria de etapa, el ‘Matador’ quiere revalidar el ‘Touareg’ y mostrarse igual de regular y a la vez más rápido.

Carlos Sainz y su ‘copi’ Lucas Cruz son la gran apuesta de Ford en su regreso como equipo oficial —tras su ‘estreno’ en 2024— a un Rally Dakar que quiere dominar. Y lo hará con un potente equipo en el que están también el español Joan ‘Nani’ Roma —con Àlex Haro como copiloto— y Mattias Ekström, con un Ford Raptor T1+ que asusta.

Pero a Ford se le une Dacia con su ‘Sandrider’, el prototipo con el que la marca rumana del grupo Renault participará en el Rally Dakar en 2025 y que pilotarán la española Cristina Gutiérrez, ganadora en 2024 de la categoría ‘Challenger’ y que debuta en la élite, junto al francés Sébastien Loeb y el siempre peligroso catarí Nasser Al-Attiyah, cinco veces ganador del Dakar.

Fondo newsletter