El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha recordado que no quieren aranceles de Estados Unidos y que «pelearían para que no existan», pero que todos los que están hablando ahora de los aranceles «ocultan a los europeos y a los españoles datos muy importantes que tienen que ver con los aranceles que Bruselas pone a los productos estadounidenses».
En este sentido, Abascal ha explicado en una entrevista a Servimedia que los aranceles «intentan proteger a nuestro mercado, a nuestros agricultores, a nuestros ganaderos y también a todo tipo de producto que se ha fabricado en Europa». «Ahora bien tenemos que entender en qué mundo vivimos, si nosotros ponemos aranceles también nos los puede poner. Tenemos que asumir que vivimos en una permanente negociación (…). No parece muy razonable declararan guerras comerciales, sino parece más razonable intentar negociar».

Según los datos proporcionados por World Integrated Trade Solution (WITS) y el Banco Mundial, se observa que Bruselas aplica aranceles más altos a los productos estadounidenses que los que Estados Unidos impone a los productos europeos.
Se puede identificar distinciones entre los aranceles a la carne ya que Bruselas aplica un arancel de 58%, mientras que Estados Unidos impone un 8%. Asimismo, en el pescado observamos un arancel europeo del 15% pese a que el país norteamericano lo ha dejado en el 0%, una situación similar a la de las verduras que se impone un 69% de aranceles a las estadounidenses mientras que los europeos no enfrentan ninguno.
Por otro lado, los productos lácteos estadounidenses enfrentan un arancel del 49% para exportar a Europa. Finalmente, también se identifican diferencias en los aranceles sobre el vino (13% y 8%, respectivamente), los azúcares (58% y 12%) y las frutas (22% y 11%).