«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«la industria catalana verá limitada el crecimiento de su demanda eléctrica»

Cataluña será el territorio más afectado por el cierre de las nucleares con un sobrecoste de 5.400 millones de euros en 10 años

Central nuclear Ascó (Cataluña). Europa Press

El plan del Gobierno para el cierre de las centrales nucleares en España provocará «grandes consecuencias» en los ámbitos energético, económico y ambiental, siendo Cataluña la comunidad autónoma más afectada. Según un informe elaborado por PwC sobre el impacto del apagón nuclear, la región catalana enfrentará un sobrecoste de 5.400 millones de euros en su factura eléctrica durante los próximos 10 años.

El socio responsable del sector de Energía en PwC, Óscar Barrero, ha destacado que la pérdida de generación nuclear, combinada con la sustitución por tecnologías renovables apoyadas con almacenamiento y importaciones, provocará un incremento de «la dependencia energética de Cataluña, el coste eléctrico y las emisiones». Además, ha advertido que esta situación llevará a la pérdida de unos 10.500 puestos de trabajo en el sector energético, lo que limitará el crecimiento de la demanda eléctrica de la industria catalana.

Además, según las perspectivas energéticas de Cataluña (PROENCAT), el objetivo es que para 2030 el 50% del consumo energético de la región provenga de fuentes renovables. Sin embargo, los datos de 2023 proporcionados por la Generalidad han revelado que la proporción de energía renovable en el país se encuentra actualmente en un 18%, muy por debajo de esta meta. En este contexto, PwC ha sugerido que se extienda al menos 10 años más la vida útil de las plantas nucleares.

Fondo newsletter