El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió hoy de que han aumentado «las incertidumbres para las perspectivas a medio plazo» de inflación.
En un congreso de banca europea, Draghi dijo que el Consejo de Gobierno podrÔ analizar mejor los riesgos para el crecimiento y la inflación en su próxima reunión de diciembre, cuando tenga las nuevas proyecciones macroeconómicas del personal del BCE.
El BCE ha dicho en los últimos meses que espera que los tipos de interés «se mantengan en los niveles actuales hasta al menos durante el verano de 2019».
No obstante, Draghi hizo hoy hincapié en que si las condiciones financieras empeoran excesivamente o si las perspectivas de inflación se deterioran, el BCE debe reaccionar y ajustar el ritmo de la orientación de los tipos de interés.
La entidad monetaria presta a los bancos semanalmente al 0 % y les cobra un 0,4 % por el exceso de reservas.
El BCE redujo las compras de deuda pĆŗblica y privada a 15.000 millones de euros en octubre y dejarĆ” de adquirir bonos en enero.
Draghi dijo hoy que Ā«no hay razón por la que la que la expansión en la zona del euro deberĆa terminar de forma abruptaĀ».
El presidente del BCE consideró que el debilitamiento que atraviesa la economĆa de la zona del euro en estos momentos es normal tras la expansión anterior y es de carĆ”cter temporal.
«Una ralentización gradual es normal en la medida en que la expansión madura y el crecimiento converge hacia su potencial a largo plazo», apostilló Draghi.
Ā«Pero la expansión de la zona del euro es todavĆa relativamente corta en duración y pequeƱa en tamaƱoĀ», segĆŗn el presidente del BCE.
El banquero italiano seƱaló que la economĆa de la zona del euro ha crecido durante cinco aƱos y que esperan que la expansión continĆŗe los próximos aƱos.
El BCE ha visto que recientemente se ha reducido el ritmo de crecimiento y en las dos últimas proyecciones macroeconómicas trimestrales su personal ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento.
«Los datos actuales también han sido débiles», dijo Draghi, quien recordó que el crecimiento de la zona del euro fue en el tercer trimestre sólo del 0,2 % respecto al trimestre anterior, según primeros cÔlculos.