«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
TRAS LOS GOBIERNOS DE JOAN RIBÓ APOYADOS POR EL PSOE

El balance de ocho años de PSOE y Compromís en Valencia: de 300 indigentes a 4.000

Chabolas en la ciudad de Valencia. Nazaret Refugies.
Chabolas en la ciudad de Valencia. Nazaret Refugies.

El pasado mes de mayo, tras ocho años en el gobierno de Valencia, Compromís perdía la alcaldía y Joan Ribó, de Compromís, el partido de la célebre Mónica Oltra, se veía obligado a ceder el cargo a la candidata popular María José Catalá. Desde hace escasos meses, el PP gobierna de la mano de VOX una de las ciudades españolas más importantes, como antes hizo la formación de Oltra junto al PSOE.

Uno de los problemas más graves que se ha encontrado y deberá enfrentar el nuevo consistorio es el de las personas que viven en la calle: el Ayuntamiento de Valencia censaba a finales de octubre de 2023 a 837 personas que afirmaban vivir en la calle. Muchas de las que se encuentran en esta situación no acuden a las Consejerías ni Concejalías valencianas ya que no se responde a sus demandas.

Según publicaba este lunes el medio Levante, la cifra se habría triplicado en dos años. La Fundación Ayuda a una Familia aseguraba que habían pasado de repartir 270 menús diarios a 700. Esta entidad opera al margen del circuito de Servicios Sociales, que no da abasto. Casi todos los atendidos son africanos.

Los números que maneja Nazaret Refugies son incluso peores. Este grupo de voluntarios que actúan por su cuenta hablan de 300 mendigos en tiempos de Rita Barberá a unos 4.000 actualmente tras ocho años de gobiernos de Compromís con los socialistas valencianos. Nazaret no es ninguna referencia bíblica, sino que hace alusión directa al barrio valenciano, situado en el distrito de Poblados Marítimos. Aquí es donde se concentran casi todos los indigentes, muchos de ellos en un antiguo almacén de una bodega. Algunos llegaron en el famoso buque ‘Aquarius’, y fueron recibidos por Pedro Sánchez o el padre Ángel, que tras hacerse las fotografías de rigor nunca más se ocuparon de ellos. Es habitual que algunos de estos inmigrantes ilegales provoquen problemas por peleas o robos en el barrio.

Nazaret Refugies está formada por tres voluntarios fijos y aproximadamente otra veintena que va rotando. Realizan una ruta para repartir comida a 300 personas cuatro veces a la semana. La mayoría de los alimentos los pagan de su bolsillo los colaboradores, a veces un supermercado local colabora también con donaciones. A.H; uno de los voluntarios fijos que prefiere no revelar su nombre denuncia que saben por sus contactos de personas que realizan acciones similares a la suya, que la ciudad cuenta con unas 4.000 personas sin techo.

Denuncia también que el anterior equipo de Gobierno, las cifraba en aproximadamente 500, aunque incluso sus asociaciones afines —las que recibían fondos del ayuntamiento— afirmaron en alguna ocasión que había más de 700. Insiste también en que las políticas del nuevo Ayuntamiento no han hecho nada aún por mejorar la situación, y que tan sólo los concejales de VOX, como José Gosálbez o Juan Manuel Badenas, se ha reunido con ellos para intentar buscar soluciones.

La ola de frío que está atravesando España, supondrá un desafío añadido para todos los voluntarios que atienden a personas sin casa en la ciudad de Valencia. El Ayuntamiento prestó en los centros habilitados 57 asistencias al día durante el pasado fin de semana y aseguró que abriría otros espacios si era necesario, además de afirmar que estaban preparados para no dejar a nadie sin atender.

Aunque el consistorio ha expuesto que el protocolo de la Operación Frío contempla también que en caso de estar cubiertas las plazas ordinarias del plan se puedan habilitar espacios deportivos municipales de Valencia para acoger a más personas en riesgo de exclusión social, las cifras que hace públicas la corporación hacen difícil pensar que todos los indigentes vayan a poder ser asistidos en condiciones, ya que el número de plazas para dormir resguardados será obviamente insuficiente.

TEMAS |
Fondo newsletter