El absentismo laboral mantiene su tendencia al alza en España, por lo que cerca de 1,44 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo en promedio diario. En específico, según el Informe de Absentismo elaborado por Randstad, 1,13 millones se encontraban de baja médica, pero casi 308.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo sin justificación alguna a lo largo del segundo trimestre de este año.
En consecuencia, teniendo en cuenta que un trabajador supone un coste para la empresa de 3.161 euros, el absentismo de cerca de 1,44 millones de trabajadores provoca un coste a las empresas de más de 4.556 millones de euros como mínimo. Además, desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado al Palacio de la Moncloa en 2018, este coste ha aumentado un 109%, partiendo de un coste de 2.182 millones.
Por otro lado, la Seguridad Social enfrenta un gasto de 15.100 millones de euros para cubrir prestaciones por incapacidad temporal, un desembolso que ha experimentado también un aumento del 21% en sólo un año. De hecho, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha incrementado en 3.300 millones la partida presupuestaria, que ya alcanzó los 13.470 millones hasta octubre, en su mayoría destinados a cubrir enfermedades comunes.
En cuanto a los sectores más afectados por el absentismo general, destacan las actividades jurídicas y de contabilidad, las relacionadas con el empleo, los juegos de azar y apuestas, y la industria del tabaco. Por su parte, en el absentismo vinculado a incapacidades temporales, los sectores más afectados son los de investigación y desarrollo, las actividades relacionadas con el empleo, y los servicios a edificios y actividades de jardinería.