«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
con una subida trimestral del 1,5%

El coste por hora trabajada se dispara un 5,2% en el tercer trimestre y suma 13 trimestres de alzas

Un camarero trabajando. Europa Press

El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el coste por hora trabajo ha crecido un 5,2% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023. Con el repunte del periodo julio-septiembre, el más pronunciado desde el primer trimestre del año (+7,6%), el coste laboral encadena 13 trimestres de alzas interanuales.

Por componentes, el coste salarial se ha incrementado en el tercer trimestre del año un 4,9% en relación al mismo trimestre de 2023, en tanto que los otros costes subieron un 5,9%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, ha crecido un 5% interanual entre julio y septiembre. Sin embargo, eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada ha avanzado un 4,7% en el tercer cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023.

En tasa trimestral, el coste laboral por hora trabajada ha aumentado un 1,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, tasa cuatro décimas superior a la del trimestre anterior y la más elevada desde el primer trimestre de 2023. Con esta subida también se acumulan ya 13 trimestres de alzas trimestrales.

Las actividades que han registrado los mayores incrementos anuales del coste salarial por hora en el tercer trimestre han sido las actividades profesionales (+7,2%), actividades artísticas y actividades inmobiliarias (+6,7% en ambos casos), y hostelería (+5,8%). Asimismo, si se eliminan los efectos estacionales y de calendarios, las actividades donde más han aumentado los costes también han sido en las actividades profesiones (+6,5%) y las de inmobiliaria y hostelería (6%).

Fondo newsletter