El Consejo de Ministros ha designado a Pere Soler Campins, un abogado vinculado al independentismo catalán, como uno de los cinco nuevos consejeros de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Este organismo estatal, con sede en Barcelona, será reforzado con ampliaciones de competencias según un Real Decreto aprobado recientemente.
Soler, conocido por sus declaraciones polémicas en redes sociales contra las instituciones del Estado, tiene una historia ligada al movimiento independentista catalán y fue una figura clave durante el referéndum del 1 de octubre de 2017, cuando dirigió los Mossos d’Esquadra bajo el mandato de Carles Puigdemont. A pesar de haber sido procesado por su papel en esos eventos, resultó absuelto posteriormente.
En el currículum oficial distribuido por el Ministerio de Economía, sin embargo, no se mencionó su etapa al frente de los Mossos ni su implicación judicial. La biografía subrayó su experiencia como director de la Autoridad Catalana de Competencia (ACCO), abogado especializado en derecho mercantil y europeo, y docente en instituciones académicas.
El nombramiento de Soler, próximo al partido Junts, se interpreta como parte de los esfuerzos del PSOE para afianzar apoyos de socios de investidura. Fuentes del Partido Popular aseguran que no hubo ningún intento de consenso para esta renovación, un patrón que también se repitió en otros nombramientos recientes, como los del Banco de España.
Además de Soler, el Gobierno ha incluido en la CNMC a Enrique Monasterio, director del Ente Vasco de Energía bajo los gobiernos del PNV, y a Rafael Iturriaga, ligado al portavoz socialista Patxi López. La vicepresidencia recaerá en Ángel García Castillejo, vinculado a RTVE, mientras que María Vidales, actual directora del Departamento de Promoción de la Competencia en la CNMC, será la única mujer en este grupo.
Aunque se esperaba una renovación bipartidista, con propuestas del PP como Francisco Hernández, exresponsable de la Autoridad Galega de Competencia, finalmente no se incluyó ningún perfil promovido por este partido.
El Gobierno no sólo ha renovado a los consejeros, sino que ha aprobado un decreto que amplía las capacidades de la CNMC, ahora encargada de coordinar servicios digitales. Este cambio incluye facultades como supervisar algoritmos de moderación y recomendación de contenidos, realizar inspecciones y sancionar incumplimientos en el ámbito digital.
Según el comunicado oficial, estas medidas buscan reforzar la seguridad en Internet, garantizar derechos de los usuarios y fomentar un entorno más transparente para ciudadanos y empresas.
Entre las tareas prioritarias de Soler se encuentra el seguimiento de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, una operación que despierta recelos en el ámbito independentista catalán. Este tema se alinea con las posturas críticas de Junts hacia ciertas decisiones del sector financiero.