El paro subió en 92.700 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,3% más que en el trimestre anterior y su mayor repunte en valores absolutos desde el tercer trimestre de 2020, en plena pandemia.
El total de desempleados subió así hasta los 2.855.200 personas y la tasa de paro avanzó dos décimas, hasta el 11,84%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre julio y septiembre se crearon en España 209.100 puestos de trabajo (+1%), casi tres veces más que en el mismo periodo de 2022, llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.265.900 personas.
El número de activos también alcanzó un nuevo máximo a cierre del tercer trimestre, con 24.121.000 personas, tras aumentar en los meses de verano en 301.900 personas (+1,3%). Así, la tasa de actividad escaló cuatro décimas, hasta situarse en el 59,41%.
En el último año el paro se ha reducido en 125.000 personas (-4,2%) y se han creado 720.100 empleos (+3,5%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 595.100 personas (+2,5%).
Según el INE, el número de asalariados aumentó en el tercer trimestre en 266.000 personas (+1,5%), de los que 232.100 tenían contrato indefinido (+1,6%) y 33.900, contrato temporal (+1,1%). De este modo, la tasa de temporalidad se redujo hasta el 17,26%.
La creación de empleo entre julio y septiembre se concentró de nuevo en el sector privado, que generó 192.200 puestos de trabajo, un 1,1% más, frente a 17.000 nuevos empleos en el sector público, un 0,5% más que en el trimestre anterior.