La economía española ha crecido un 0,8% en el tercer trimestre del año, lo mismo que en el trimestre anterior, gracias, sobre todo, al gasto público, que ha avanzando a un ritmo trimestral del 2,5%, tasa dos puntos superior al trimestre anterior y la más elevada de la serie, que se inicia en 1995. Según los datos de Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), por su parte, el consumo de los hogares ha aumentado un 1,2%.
En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) ha avanzado un 3,3%, una décima más que en el trimestre anterior, pero una décima menos de lo avanzado a finales de octubre, cuando se esperaba una tasa del 3,4%. «A falta de los datos del último trimestre, la economía española confirma su dinamismo en 2024», ha destacado el Ministerio de Economía en una valoración remitida a los medios de comunicación.
En el tercer trimestre del año, la demanda nacional ha aportado 2,8 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con medio punto. Por su parte, el crecimiento trimestral del PIB en un 0,8% se fundamenta exclusivamente sobre la demanda interna, cuya aportación fue de un punto, frente a una contribución negativa del sector exterior de dos décimas.
Frente al incremento trimestral del consumo de los hogares y de las Administraciones Públicas, la inversión ha retrocedido en el tercer trimestre un 1,3%, entrando en negativo tras tres trimestres de alzas, debido a la caída de la inversión en vivienda en un 1,8% respecto al trimestre previo.