El precio medio de los coches nuevos en concesionario oficial subió en España un 38,1% en el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019 (año previo a la pandemia), situándose en los 40.582 euros, lo que supone 11.190 euros más, según los datos del ‘Barómetro VN’ elaborado por Coches.com junto a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Un incremento, que según el estudio, casi dobla la subida del 21% en la inflación en los últimos seis años. Asimismo, Coches.com y Ganvam certifican que los precios han aumentando un 9,2% en el último año cuando el precio medio fue de 37.141 euros.
Coches.com expresa que el incremento de los precios en los últimos seis años ha dificultado la compra de coches nuevos. En comparativa, en el primer cuatrimestre de 2019 se vendieron 436.328 coches en España. Ahora, hasta abril, se matricularon 377.889 vehículos, un 13,4% menos.
«A pesar de un buen primer cuatrimestre en 2025, las matriculaciones se encuentran todavía por debajo de las cifras prepandemia. El cliente debe saber que hay factores externos al sector claves en el encarecimiento de los vehículos; la regulación en Europa con normativas medioambientales o implantación de sistemas de ayudas a la conducción (ADAS)», expresa el consejero delgado de Coches.com, Carlos Blanco.
Asimismo, Blanco añade que «la adopción de normativas más estrictas como la EURO 7, los aranceles o la necesidad de cumplir con los objetivos establecidos por CAFE podría influir en el precio de los vehículos». Sin embargo, la aceleración de la electrificación y la entrada de los competidores chinos podría conducir en una corrección en el precio. La incertidumbre económica ha sido otro de los motivos de la caída de matriculaciones en los últimos años, pero también ha afectado la falta de oferta con precios asequibles.
En 2019, según especifican Coches.com y Ganvam, en el parque automovilístico se ofertaban 273 modelos. Antes de la pandemia, existían hasta 104 modelos accesibles (un 38% sobre el total) que se podían adquirir por menos de 17.731 euros.
Actualmente, seis años después, solamente existen 12 modelos más en venta, un total de 285 modelos. Sin embargo, el precio de los modelos más accesibles es de 23.774 euros o menos (6.043 euros más de media que hace seis años) y solamente hay 60 modelos (el 21% del total del parque) que cumplen ese requisito.
A esto hay que añadirle la incertidumbre tecnológica. En la actualidad, sólo existen 31 modelos en venta en España que sean electrificados y que tengan un precio igual o menor a 23.774 euros (precio medio de un modelo asequible). En concreto, 26 son semihíbridos de gasolina y solamente cinco modelos son eléctricos. «Todavía son necesarias ayudas para vencer la brecha del precio respecto a modelos de combustión, además de superar el miedo a apostar por una nueva tecnología», indica Carlos Blanco.