«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

EspaƱa aporta 125 millones de euros a la Conferencia de Donantes de la UE

Pedro SƔnchez

El presidente del Gobierno, Pedro SÔnchez, ha anunciado este lunes que España se suma a la conferencia de donantes para luchar contra el coronavirus organizada por la Unión Europea con una aportación de 125 millones de euros.

En su intervención en este evento organizado por la Comisión Europea y que busca las donaciones de países, organizaciones internacionales, instituciones financieras, así como del sector privado o fundaciones, SÔnchez ha anunciado esta aportación española.

Según ha explicado, de esos 125 millones, 50 son para GAVI, la alianza de vacunas, y 75 millones para CEPI, la coalición para las innovaciones en la preparación de epidemias.

El presidente español ha subrayado en su intervención por videoconferencia que España se suma a esta iniciativa «con espíritu de solidaridad y de cooperación» e «impulsando el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud», que considera «tan importante en estos momentos».

SÔnchez ha recordado que esta donación española se suma a la de cien millones que ya prometió al fondo global en septiembre y los 140 millones ya aportados a GAVI.

SÔnchez ha señalado que «el único camino para vencer a la pandemia» del coronavirus «serÔ el acceso rÔpido y asequible a vacunas, tratamientos y diagnósticos en todo el mundo».

«La buena noticia es que tenemos un plan para poder lograrlo», ha dicho el presidente del Gobierno, quien por eso ha justificado la participación en esa iniciativa, una respuesta «ambiciosa y global» a la COVID19 basada en «tres principios fundamentales: la justicia social, la ciencia y la necesaria colaboración de todos los países».

En este sentido ha señalado que garantizar el acceso «equitativo y asequible» a las vacunas y tratamientos «no es solo el único camino para derrotar al virus» sino que «significa también hacer lo correcto», porque se debe impedir que esta pandemia suponga un aumento de la desigualdad.

«Aprendamos de las lecciones aprendidas en el pasado mÔs reciente y aseguremos que, esta vez sí, salimos de la crisis sin dejar a nadie atrÔs», ha concluido.

Pedro SÔnchez ha señalado que el coronavirus ha puesto a los gobiernos del conjunto del planeta «frente al espejo» y ha mostrado que «el ser humano no es invencible, sino mÔs bien vulnerable» y que esta amenaza «no entiende de fronteras» y que harÔ «mÔs daño cuanto menos unidos» estén todos los países en esta batalla.

Por eso, «ahora mÔs que nunca debemos estar unidos porque unidos seremos mucho mÔs fuertes», ha dicho SÔnchez.

TEMAS |
.
Fondo newsletter