El Gobierno saca pecho porque el PIB ha crecido un 2%, pero desde la Unión Europea empiezan a darse cuenta de que ha crecido con trampa, a base de incrementar el gasto público y la deuda.
El déficit se ha ido oficialmente al 3,7% y, aunque se asegura que se ha bajado, está en 53.159 millones de euros y para ello no se han contabilizado al menos 6.000 millones en subvenciones.
La deuda se ha colocado en un 107%, muy lejos del objetivo de convergencia del 60% y muy lejos del objetivo de que los malos países bajen al 90%. La Comisión Europea ha sacado un informe donde prevé que la deuda, si no se reforman las pensiones, se dispare en 2035 de forma insostenible.
En junio de 2023 se comunicó a Bruselas un 1,6% de inflación. Nueve meses después se ha doblado es cifra hasta el 3,2%, sin que se haga nada por remediarlo. El ejemplo es Alemania que ha pasado de un 6,8% en junio de 2023 a un 2,3% en marzo de 2024.
El mes ha sido francamente bueno en la Eurozona y la inflación anual se ha colocado en un 2,4% y ha bajado dos décimas con respecto a febrero.
De los 20 países de la zona euro, nueve consiguen reducir la inflación, tres se quedan como estaban y ocho empeoran su situación.
Entre los que consiguen que el IPC sea inferior al mes anterior destaca Francia, que reduce en ocho décimas su inflación, se coloca en un 2,4% y demuestra que los planes puestos en marcha en septiembre están dando sus frutos. Los franceses están muy cerca de conseguir bajar del 2%.
Alemania, con una bajada de cinco décimas deja el IPC en un 2,3%, muy tranquilizador para la Comisión Europea, pero sobre todo para el Banco Central Europeo.
Otro país que lo está haciendo bien es Irlanda, que se ha quedado en un 1,7%, gracias a que en marzo su IPC ha bajado un 0,6%.
Entre los que lo han hecho mal en marzo está Italia, que ha subido en cinco décimas, pero todavía está muy bien con 1,3 puntos de inflación, lo mismo que Letonia, que se ha quedado en el 1%.
Los Países Bajos, que están teniendo problemas, se han ido a un 3,1% por culpa de la subida de cuatro décimas y España que es el quinto país con más inflación que sube tres décimas.
La gran pregunta es qué está haciendo el ministerio de Economía para evitar que esto siga produciéndose y la respuesta es muy sencilla: nada.