«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

España necesita invertir 85.000 millones en infraestructuras hídricas para adaptarse a los criterios de calidad necesarios

Embalse de Los Melonares. Europa Press

La asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan ha calculado que España necesita invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas hasta 2035 para adaptar su red a los requerimientos de calidad necesarios. Según Eurostat, España es el cuarto país europeo con mayores pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos extremos, que representaron 27,13 euros por habitante en 2020.

La crisis financiera de 2008 redujo la inversión pública en infraestructuras hidráulicas, pasando de los 3.011 millones de euros anuales de media registrados entre 2007 y 2010 a 1.296 millones entre 2011 y 2022. Asimismo, según Eurostat, en el periodo 2013-2021, la inversión pública en protección del medio ambiente representó 28 euros por habitante al año en España, frente al promedio europeo de 47 euros.

Con todo ello, hay 41.000 millones de euros de inversión planificada en infraestructuras del agua, principalmente 11.016 millones en saneamiento y depuración, 8.748 millones en medidas de abastecimiento y regadío, 4.876 millones en actuaciones relacionadas con la gestión y restauración y 4.871 millones en actuaciones relacionadas con regadíos y planes para la agricultura. Sin embargo, se requieren otros 44.500 millones de euros adicionales para modernizar y adaptar la normativa del stock de capital público de las infraestructuras hidráulicas.

En esa cantidad adicional se incluyen 15.643 millones en conversión de redes de alcantarillado unitarias a separativas, 15.000 millones en adaptación del stock nacional de depuradoras a la nueva directiva europea o 10.849 millones para la reposición de las redes de suministro de agua urbanas, entre otros.

Fondo newsletter