«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
contribuye directamente al encarecimiento de los precios

España pierde más de 247.500 pisos de alquiler desde que gobierna Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Europa Press

En los últimos años, España ha sido testigo de un drástico desplome en la oferta de viviendas, con una pérdida de más de 247.500 pisos de alquiler desde que comenzó el gobierno de Pedro Sánchez en 2018. Las principales causas de este descenso incluyen las numerosas restricciones impuestas a los propietarios, la creciente desprotección frente a okupas e inkiokupas, las medidas para impedir desahucios de personas consideradas «vulnerables» y el aumento de la inseguridad jurídica.

Específicamente, de las casi 1.000.000 de viviendas disponibles en 2019, en el tercer trimestre de 2024 la oferta apenas alcanza las 734.622 viviendas. Esto refleja una disminución de al menos 27.732 viviendas respecto al trimestre anterior y una pérdida acumulada de 247.572 casas en comparación con el primer año del mandato de Sánchez.

Asimismo, el mercado del alquiler observa un desequilibrio que contribuye directamente al encarecimiento de los precios. Según los datos del último Barómetro del Alquiler elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos, el precio medio de un arrendamiento estándar se ha disparado hasta los 1.117 euros al mes.

Por otro lado, según los datos publicados por el portal inmobiliario Idealista, el precio del alquiler se ha incrementado en 48 capitales respecto al año pasado. En este contexto, Madrid y Barcelona han sido los lugares donde las rentas del alquiler han crecido más que en ningún otro punto del país, un 15,5% en la capital madrileña y hasta un 14,4% en la ciudad condal.

Fondo newsletter