«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La tensión entre el PSOE y el PP ha aumentado con esta propuesta

La banca critica la propuesta de Escrivá como gobernador del Banco de España: «No es la mejor imagen»

El Gobierno aprueba transferir cerca de 200 millones de euros a las CCAA para la protección de las familias - EP

La propuesta de Moncloa de promover a José Luis Escrivá, actual ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, como gobernador del Banco de España ha despertado inquietud entre las entidades financieras del país, quienes alertan sobre el riesgo de «politización» de la institución, según informan diversas fuentes del sector al diario Vozpópuli.

Desde la perspectiva de los bancos, la posibilidad de que Escrivá, un miembro del actual Consejo de Ministros, sea designado como gobernador del Banco de España ha generado incredulidad y preocupación. Un alto directivo de una importante entidad financiera, que ha preferido mantener el anonimato, expresó que «pasar de ministro a gobernador no proyecta la mejor imagen ante el Banco Central Europeo (BCE) y los inversores».

Esta preocupación también se comparte en Francfort, donde el BCE tiene su sede, y donde la idea de que Escrivá asuma el liderazgo del Banco de España no ha sido bien recibida. La tensión entre el PSOE y el PP en las negociaciones para renovar al gobernador y a la subgobernadora, quien ha estado actuando como gobernadora en funciones, ha aumentado considerablemente debido a esta propuesta.

Desde el inicio de las discusiones sobre quién reemplazará a Pablo Hernández de Cos, los bancos han mostrado preferencia por «perfiles más técnicos» como Fernando Restoy, exsubgobernador y actual número dos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y José Manuel Campa, exsecretario de Estado durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien recientemente ha extendido su mandato en la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Pedro Sánchez ha apostado decididamente por Escrivá, a pesar de que Carlos Cuerpo, ministro de Economía, lo había excluido de la lista inicial de candidatos presentada al presidente del Gobierno en abril. Sin embargo, Sánchez decidió reincorporar al ministro para la Transformación Digital, según coinciden varias fuentes financieras.

Escrivá ha manifestado abiertamente a su círculo más cercano su interés en dirigir el Banco de España. Si Moncloa sigue adelante con su candidatura, a pesar del rechazo del PP, muchos banqueros recuerdan el caso de MAFO, el gobernador nombrado por Zapatero durante la crisis de las cajas de ahorro, que culminó en el rescate bancario de 2012.

Las entidades financieras resaltan la «peculiaridad» del perfil de Escrivá. Antes de ser ministro, fue superior del actual ministro de Economía en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo encargado de supervisar la estabilidad presupuestaria del Gobierno. Además, Escrivá ha trabajado en el propio Banco de España, en el BCE, y ha dirigido el servicio de estudios del BBVA.

Aunque su currículum lo cualifica ampliamente para el puesto de gobernador del Banco de España, su trayectoria hacia un perfil más político y marcado ideológicamente genera dudas entre las entidades financieras. «No parece la mejor opción, al menos para los bancos», es la opinión que ha prevalecido en los despachos de los principales ejecutivos del sector respecto a la candidatura de Escrivá.

Fondo newsletter