La bolsa espaƱola ha bajado esta semana el 3,81 %, el peor resultado desde mediados de marzo, por el retroceso de los mercados internacionales, la caĆda de la cotización del crudo y el mal comportamiento de la banca y los grandes valores.
El Ćndice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido este viernes 132,6 puntos, el 1,97 %, y ha terminado la semana en 6.613,9 puntos. En el aƱo retrocede el 30,74 %.
En el resto de Europa, FrĆ”ncfort ha bajado el 2,73 % semanal; ParĆs, el 2,65 %; MilĆ”n, el 1,15 %; y Londres, el 0,6 %.
En Asia, Tokio ha cedido el 3,19 % en la semana y Hong Kong, el 2,25 %.
Wall Street, que todavĆa no ha concluido este ciclo, cedĆa entre el 2 y el 3 %, segĆŗn los Ćndices.
La bolsa nacional ha descendido a niveles que no frecuentaba desde el comienzo del mes y ha registrado la mayor caĆda desde la semana que acabó el 13 de marzo, cuando bajó casi el 21 %, el mayor retroceso de su historia reciente.
Para ello, los inversores tuvieron que asistir al desplome del precio del barril de petróleo (el Brent se negocia a esta hora a 21,5 dólares) y a conocer estadĆsticas económicas que muestran el impacto de las medidas de confinamiento adoptadas para atenuar la expansión de la pandemia del coronavirus.
Los dos primeros dĆas de la semana la bolsa cedĆa el 3,5 % por la caĆda del crudo, sobre todo el Texas. Los inversores llegaron a pagar por deshacerse de su contratos de futuros ante su cercano vencimiento.
Pero habĆa mĆ”s problemas, como en el mercado de deuda, donde el rendimiento del bono espaƱol ha oscilado entre el 0,8 % del comienzo de la semana y el 1,14 % del jueves.
Esto ha llevado a la prima de riesgo a aproximarse a 160 puntos bĆ”sicos, nivel de junio de 2016. Termina este perĆodo con la rentabilidad en el 0,94 % y la prima en 142 puntos bĆ”sicos.
En Europa se ha hablado esta semana de la posibilidad de que el Banco Central Europeo creara un Ā«banco maloĀ» -entidad que se harĆa cargo de activos Ā«tóxicosĀ» de la banca si se produjeran quiebras en el sector o problemas de solvencia-.
El Consejo Europeo ha dado los primeros pasos para crear un fondo de Ā«reconstrucciónĀ» de la economĆa europea, pero no se ha determinado todavĆa su importe y otros detalles relevantes. En Estados Unidos, sĆ han aprobado nuevas ayudas.
Entre las previsiones económicas conocidas, el Banco de EspaƱa calculaba que el PIB espaƱol podrĆa caer hasta el 13,6 % este aƱo, mientras que Funcas pronosticaba un descenso del 7 %.
La actividad económica se desplomaba en Europa y en EEUU a niveles desconocidos desde 1998, cuando Markit empezó a elaborar los Ćndices PMI, y tambiĆ©n bajaba la confianza empresarial en Alemania y de los consumidores estadounidenses.
Todos los grandes valores han perdido esta semana: Inditex, el 10,02 %, la segunda mayor caĆda del IBEX en este perĆodo; Telefónica, el 3,31 %; Iberdrola, el 2,87 %; Banco Santander, el 2,83 %; BBVA, el 2,67 %; y Repsol, el 0,57 %.
El primer puesto por pĆ©rdidas del IBEX ha sido para Banco Sabadell, que ha bajado el 10,46%. Mapfre ha caĆdo el 8,46 %; Acciona, el 7,61 %; y Acerinox, el 7,49 %.
De los ocho valores del IBEX que han subido esta semana, en la cabeza se ha colocado ViscofƔn, con un alza del 8,3 %. Ence ha ganado el 5,3 %; Grifols, el 4,3 %; y EnagƔs, el 4,27 %.
En el mercado continuo han destacado esta semana la caĆda del 15,69 % de Quabit y la subida del 42,36 % de Deoleo, que notificó el lunes que habĆa vuelto a registrar beneficios en el primer trimestre.