Los hogares espaƱoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el -0,8% de su renta disponible, registrando asĆ su primera tasa negativa desde el primer trimestre de 2019. En el trimestre previo, la tasa de ahorro de los hogares fue del 8,3%, segĆŗn ha informado este jueves el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE).
La caĆda de la tasa de ahorro de los hogares hasta el -0,8% se debe a que gastaron mĆ”s de lo que ingresaron. AsĆ, su renta disponible aumentó un 3,8% interanual, hasta los 181.147 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 181.618 millones de euros, un 14% mĆ”s.
Como consecuencia de todo ello, los hogares recortaron su ahorro en el primer trimestre en 1.427 millones de euros, en contraste con el ahorro de 14.516 millones del mismo periodo de 2021, lo que en tƩrminos relativos supone un retroceso del 109,8%.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó en el primer trimestre el 7,5% de su renta disponible, tasa 2,1 puntos inferior a la del trimestre anterior y la mÔs baja desde el cuarto trimestre de 2019, justo antes de que se declarara la pandemia.
Los hogares no pudieron financiar con su ahorro la inversión que realizaron en el primer trimestre del año, por lo que mostraron una necesidad de financiación de 21.535 millones de euros, frente a los -574 millones del primer trimestre de 2021.
Este nuevo dato sobre la tasa de ahorro en los hogares espaƱoles se ha conocido un dĆa despuĆ©s de que la inflación haya alcanzado un nuevo rĆ©cord. El Ćndice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en ese mes en relación al mes de mayo y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel mĆ”s alto desde abril de 1985.