«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El país asiático figuró como el mayor socio comercial de la Unión Europea

La Unión Europea tuvo un déficit comercial de 304,5 mil millones de euros con China en 2024

Von der Leyen junto a Xi Jinping. Redes sociales

Según las últimas cifras publicadas por EuroStat esta semana, la Unión Europea exportó bienes por valor de 213,3 mil millones de euros a China en 2024 e importó un total de 517.800 millones de euros, lo que resultó en un déficit comercial de 304,5 mil millones de euros.

El país asiático figuró como el mayor socio comercial de la Unión Europea para las importaciones (21,3% de todas las importaciones fuera de la UE) y el tercer socio más relevante para las productos exportados (8,3% de todas las exportaciones fuera de la UE).

El portal estadístico ha subrayado también la disminución de las exportaciones de Europa hacia China entre enero de 2023 (19.200 millones de euros) y diciembre de 2024 (16.800 millones de euros). Así, mientras que la UE exportó a China bienes facturados como maquinaria y vehículos (51%), seguidos de otros bienes manufacturados (20%) y productos químicos (17%), China importó un 55% de bienes manufacturados en maquinaria y vehículos, seguidos de otros bienes manufacturados (34%) y productos químicos (8%).

Reseñable son los datos relativos a los déficits comerciales de la UE con respecto a China. La Unión Europea tuvo déficits en energía (1.300 millones de euros), productos químicos (8.4000 millones de euros), otros productos manufacturados (131.4000 millones de euros) y maquinaria y vehículos (176.700 millones de euros).

De manera concreta, España figura como el quinto país de la UE con mayores importaciones de bienes de China con unas cifras de 36.841 millones de euros (19,1%).  El triple que Hungría (10.226 millones de euros) y seis veces más que Portugal (5.122 millones de euros).

Fondo newsletter