«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En 2021, Marruecos exportó verduras por más de 929.000 euros

Las exportaciones de Marruecos a España se incrementaron un 9,1% en 2024 respecto al año anterior

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Europa Press

Marruecos incrementó sus exportaciones a España en 2024, registrando un crecimiento del 9,1% en comparación con el año 2023. Según la Solución de Comercio Integrado Mundial (WITS, por sus siglas en inglés), una herramienta desarrollada por el Banco Mundial que permite consultar diversas bases de datos internacionales sobre comercio, el país africano destacó en el año 2021 en la exportación de textiles, bienes de consumo y materias primas.

Estos datos han superado el comportamiento general del comercio exterior español, ya que, entre enero y octubre de 2024, las exportaciones apenas han registrado un incremento del 0,7%, mientras que las importaciones han sufrido una disminución del 0,4%. En el caso específico de las exportaciones de España a Marruecos, según los últimos datos de WITS correspondientes al año 2021, uno de los pocos sectores en los que España mantenía una ventaja era el de la maquinaria, con un valor exportado de 1.924 millones de euros, frente a los 1.734 millones exportados por Marruecos.

Uno de los temas más controvertidos en el aumento de las exportaciones de Marruecos a España es su creciente protagonismo en el sector agrícola, especialmente en el mercado del tomate. En este sentido, al analizar la evolución de las exportaciones españolas, se ha señalado que España ha pasado de exportar más de 900.000 toneladas de tomates hace menos de veinte años a alrededor de 500.000 en la actualidad. No obstante, la importación de tomate marroquí en la Unión Europea ha pasado de 300.000 toneladas en 2011 a superar el medio millón en la actualidad.

Además, según los datos disponibles en la plataforma del software ofrecido por el Banco Mundial, en 2021 Marruecos mantuvo una ventaja considerable sobre España en la exportación de verduras. El país africano registró exportaciones por un valor superior a 929.258 euros, mientras que España apenas alcanzó los 550.000 euros.

Fondo newsletter