«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
se han vendido más de 580.000 viviendas

Las ventas de vivienda en España crecen más de un 10% en lo que va de año

Edificios en España. Europa Press

En octubre, el mercado inmobiliario español continuó su tendencia alcista, acumulando siete meses consecutivos de aumento en la compraventa de viviendas. Según los últimos datos proporcionados por el Consejo General del Notariado, se registraron 63.667 transacciones de viviendas, lo que representa un incremento interanual del 18,1% en comparación con el mismo mes de 2023. Este crecimiento ha llevado a que la tasa de variación anual acumulada desde enero supere ligeramente el 10%. En total, durante los primeros diez meses del año, se han vendido más de 580.000 viviendas.

Uno de los factores clave detrás de este repunte es la caída reciente de los tipos de interés de las hipotecas, que ha facilitado la firma de nuevos préstamos para la adquisición de viviendas. En octubre, los préstamos hipotecarios aumentaron un 24,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que contribuyó a que la media de crecimiento interanual entre enero y octubre alcanzara un 19,2%. En lo que va de 2024, se han formalizado más de 275.000 hipotecas para la compra de inmuebles, lo que indica que una parte significativa de las adquisiciones se realiza sin recurrir a financiación.

En cuanto a los precios, aunque no han experimentado un incremento tan pronunciado, continúan su trayectoria alcista. El valor medio de las viviendas transaccionadas en octubre subió un 2,9% en comparación con el mismo mes de 2023, la cifra más baja desde noviembre de 2023. No obstante, la tasa de aumento interanual se mantiene por encima del 5%, según los datos del Notariado.

A nivel regional, las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid se mantienen como las áreas más caras del país. En ambas regiones, el precio del metro cuadrado en octubre superó los 3.000 euros. En Madrid, tanto el volumen de transacciones como los precios crecieron a un ritmo de dos dígitos interanualmente. Además, estas dos comunidades también registraron los importes más elevados en los préstamos hipotecarios, con Baleares alcanzando casi 250.000 euros de media y Madrid cerca de 240.000 euros. En comparación, el crédito hipotecario promedio en toda España fue de aproximadamente 150.000 euros.

En un análisis más amplio, el Banco de España ha señalado que, aunque los precios de la vivienda ya han superado los niveles nominales de la década pasada, no considera que el mercado esté «sobredimensionado».

El informe también subraya un problema estructural relacionado con la oferta de vivienda, debido a la lenta producción de nuevos inmuebles. En la actualidad, se construyen alrededor de 100.000 viviendas al año, muy por debajo de las más de 500.000 unidades que se producían a principios del siglo XXI. El Banco de España estima que, hasta 2026, el déficit de viviendas en zonas de alta demanda superará las 500.000 unidades, lo que podría generar más presiones sobre los precios en los próximos años.

TEMAS |
Fondo newsletter