El Informe de Recaudación de diciembre de la Agencia Tributaria (AEAT) ha revelado que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha alcanzado un nuevo récord en 2024, como resultado de la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a deflactar la tarifa, es decir, a ajustarla a la inflación. En total, el IRPF ha recaudado 129.408 millones de euros en 2024, frente a los 120.280 millones de 2023, lo que representa un aumento del 7,6%.
La AEAT ha atribuido este crecimiento a la favorable evolución de las retenciones derivadas de los rendimientos del trabajo. En concreto, las retenciones aumentaron un 9%, destacando un incremento del 9,1% en el sector privado, con un 10,3% en las grandes empresas y un 6,8% en las pymes. Por otro lado, en el sector público las retenciones crecieron un 9,7%, y en la parte salarial el aumento fue superior al 8%, casi 3,5 puntos debido al incremento del salario medio.
Un inspector de Hacienda, Francisco de la Torre, ha señalado en una publicación en LinkedIn que el aumento del tipo impositivo se debe a la falta de ajuste de la tarifa a la inflación. Según ha indicado, «los españoles pagan más IRPF que nunca y destinan un mayor porcentaje de sus ingresos que nunca» debido a la progresividad en frío, un fenómeno que «impulsa la subida de impuestos y afecta a la mayor parte de los contribuyentes».