«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
15% DE LA POBLACIÓN BUSCA UNA VIVIENDA EN PROPIEDAD

Los portales inmobiliarios atribuyen el encarecimiento de vivienda a falta de oferta y estabilidad de demanda

Edificación de viviendas. Europa Press

Los principales portales inmobiliarios han apuntado a que el encarecimiento la vivienda libre en el primer trimestre de 2025 se debe a la persistencia de la falta de oferta y a la estabilidad de la demanda en el mercado. De acuerdo con el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre ha aumentado un 12,2% en el primer trimestre del año, registrando su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%.

Asimismo, el precio de la vivienda nueva subió un 12,2% interanual en el primer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que el precio de la vivienda usada se disparó un 12,3%, tasa 1,2 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada en 18 años, en concreto desde el primer trimestre de 2007.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha destacado que este año se inicia con la misma tendencia que finalizó 2024, con precios «claramente al alza» como consecuencia del «gran dinamismo» que está viviendo el mercado. «Hay una demanda muy activa que, alentada por la situación de tipos de interés cada vez más bajos, está adquiriendo vivienda a ritmos que no se veían desde la ‘burbuja’ inmobiliaria.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha explicado que el «fuerte ritmo» de encarecimiento de la vivienda responde a una combinación de «demanda sólida, condiciones hipotecarias más favorables y escasez de oferta». Los datos del portal inmobiliario han evidenciado que el 15% de la población española está buscando una vivienda en propiedad, una cifra mayor a la registrada en 2019, que llegó al 12%.

TEMAS |
Fondo newsletter