Los principales sindicatos y organizaciones empresariales del país, que con frecuencia denuncian los problemas de acceso a la vivienda y la crisis inmobiliaria, se benefician al mismo tiempo de un considerable patrimonio inmobiliario cedido por el Estado. En concreto, estas entidades disponen de aproximadamente 173.149 metros cuadrados repartidos en más de 65 edificios, siendo UGT el sindicato que lidera tanto en número de inmuebles como en superficie total.
Según los datos disponibles, los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras (CCOO), junto con la patronal CEOE, gestionan al menos 63 edificios cedidos por el Estado, los cuales suman un total de 151.200 metros cuadrados. Esta cifra destaca por su magnitud, especialmente a la luz de los objetivos y declaraciones de estas organizaciones respecto a la crisis habitacional.
En particular, el sindicato liderado por Pepe Álvarez (UGT) dispone de cerca de 32 edificios cedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, con una superficie total aproximada de 66.298 metros cuadrados. Por su parte, Comisiones Obreras cuenta con 20 inmuebles que suman 45.180 metros cuadrados, mientras que la patronal de empresarios (CEOE) gestiona unos 11 edificios, con una superficie superior a los 39.722 metros cuadrados.
Este considerable patrimonio cedido por el Estado podría destinarse a iniciativas como la promoción del el alquiler social. Sin embargo, en lugar de canalizar estos recursos hacia dichos fines, estas entidades optan por aprovechar el uso de los inmuebles, además de beneficiarse de exenciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que ascienden a aproximadamente 1.597.140 euros al año.g