A pesar de representar una importante parte del tejido productivo y económico de nuestro país, el 85,6% de los autónomos no pueden permitirse contratar a un asalariado. El sistema de tributación, los pagos mensuales a la Seguridad Social y la enorme burocracia a la que están expuestos son las principales barreras a la que se enfrentan prácticamente los 3.421.048 autónomos registrados en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) a fecha del pasado mes de abril.
Así lo expone el informe mensual publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre las personas trabajadoras por cuenta propia afiliadas a la Seguridad Social. En abril de 2025, 491.302 autónomos (14,4%) tuvieron al menos a un trabajador contratado, frente a los 2.929.746 autónomos que no pudieron contratar.
Las estadísticas del propio ministerio señalan que el 53% de los autónomos con empleados sólo pueden contratar a una única persona. El 36,3% tienen entre 2 y 4 asalariados, y con 5 o más contrataciones el porcentaje es del 10,7%, lo que pone de manifiesto la gran debilidad que hoy tiene un autónomo a la hora de contratar en España.
El horizonte no es bueno ni mucho menos. Con respecto a abril del año pasado, los autónomos con trabajadores contratados han disminuido en 9.778 y 269.146 autónomos tienen una situación de pluriactividad con la que poder subsistir. Junto a ello, el 83,9% de los autónomos en España cotizan por una base mínima o una base de cotización de 1,5. Esto es, los dos tramos que suponen menos cotización.
Esta realidad encaja exactamente con lo expuesto en el V Estudio Nacional del Autónomo (ENA) sobre el año 2024 que fue realizado por Infoautónomos con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR). En relación con el día a día, se señala que el 60% de los autónomos tienen dificultades para conciliar vida laboral y familiar, 8 de cada 10 no pueden tomarse más de 20 días de vacaciones al año y el 90% de los autónomos se da de baja finalmente por problemas económicos.
Con todo ello, el 97,1% de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no apoyan de manera suficiente a los trabajadores por cuenta propia, clara señal de la profunda desconexión que hay entre las políticas públicas actuales y las necesidades reales de los trabajadores autónomos en España.