El Producto Interior Bruto de Chile cayó un 0,3% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero, mientras que experimentó un retroceso interanual de un 1,1%, según ha divulgado este viernes el Banco Central de Chile.
Esta contracción de la actividad económica respecto al primer trimestre viene explicada principalmente por el bajo desempeño del comercio. No obstante, éste se vio parcialmente compensado por el incremento en el sector de la minería.
Desde la perspectiva del gasto, el PIB decreció en respuesta a una menor demanda interna (-5,6%), efecto que fue compensado parcialmente por un incremento en las exportaciones netas. En concreto, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 1,2%, mientras que las importaciones cayeron un 13,2%. La formación bruta de capital retrocedió un 8,1% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año anterior y el consumo de los hogares, en un 6,1%.
Caída en casi todos los sectores
En términos interanuales, la caída de un 1,1% obedece a un comportamiento negativo en la mayoría de los sectores económicos de Chile. Así, se dio una caída de un 5,2% en el comercio, de un 4,3% en el sector transportes, de un 2% en la industria o de un 1,9% en la construcción. Del mismo modo, la actividad agropecuaria se contrajo un 1,5% y el sector de la información experimentó un retroceso de un 0,5%.
El sector energético, por su parte, ha sido uno de los pocos que ha registrado un incremento interanual. La actividad de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (EGA) creció un 9,3% liderada por la generación eléctrica y, en menor medida, por la gestión de desechos. Igualmente, el sector pesquero aumentó su actividad un 1,2% en términos interanuales.