«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Macron lo había calificado de «inaceptable»

Von der Leyen aprovecha la inestabilidad política en Francia para cerrar el acuerdo comercial de la UE con Mercosur

Von der Leyen aprovecha la inestabilidad política en Francia para cerrar el acuerdo comercial de la UE con Mercosur
Luis Lacalle Pou y Ursula von der Leyen. Santiago Mazzarovich

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha cerrado este viernes en Montevideo el acuerdo comercial con los países de Mercosur que la Unión Europea negocia con esta región desde hace 25 años y al que aún se opone de plano Francia; cuyo presidente, Emmanuel Macron, avisó la víspera de que el pacto en su estado actual «es inaceptable» pero no logró frenar a Bruselas.

«No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política», ha destacado la jefa del Ejecutivo comunitario, en una comparecencia sin preguntas junto al presidente de turno de Mercosur y mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para anunciar el acuerdo que ya avanzaron la víspera los ministros de Exteriores del Mercosur con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

«Estamos derribando barreras y permitiendo que entren inversiones, formando un mercado de más de 700 millones de consumidores», ha destacado Von der Leyen, quien ha celebrado el «verdadero hito histórico» de un acuerdo entre las dos regiones. El nuevo marco permitirá, según las cuentas de Bruselas, ahorrar a las empresas europeas unos 4.000 millones de euros en aranceles cada año.

Lacalle Pou, por su parte, ha puesto en valor la importancia de dejar atrás una relación que «no generaba confianza» por la consecución de desacuerdos y pactos frustrados en las dos últimas décadas; al tiempo que ha defendido que se trata de mucho más que un pacto comercial.

«En un mundo en el que el conocimiento se duplica cada tres años, es ilógico que los países no se puedan entender en esos plazos de tiempo», ha razonado el mandatario uruguayo, después de bromear con que hoy volverá a casa «más tranquilo» y asegurar que los líderes de Mercosur coinciden, «con distintos conceptos», en la «trascendencia del día».

A falta de que el resto de líderes de Mercosur se pronuncien públicamente, el uruguayo ha adelantado que Santiago Peña (Paraguay) ha dicho en la reunión que «no estaba satisfecho, pero estaba entusiasmado», mientras que Luis Inácio Lula da Silva (Brasil) lo ha considerado un «día histórico» y Javier Milei (Argentina) ha apuntado la «trascendencia e importancia» del convenio.

El convenio comercial supone la eliminación progresiva del 91% de los aranceles que se aplican a los contingentes europeos que entran en Mercosur, por ejemplo a productos agroalimentarios de interés para España como el aceite de oliva, el vino, frutas y hortalizas y el porcino. A cambio, la UE abre liberalizará también la mayor parte del acceso a su mercado aunque quedan contingentes arancelarios para productos especialmente sensibles.

Fondo newsletter