«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EDITORIAL
|
12 de agosto de 2023

Honra a Paraguay

Bandera de Paraguay. Europa Press

El rechazo de la abrumadora mayoría (68 frente a seis) de la Cámara de Diputados paraguaya a un pacto de financiación con la Unión Europea que establece cláusulas ideológicas abusivas y contrarias a la identidad del pueblo paraguayo, honra a Paraguay, a su Parlamento y a la Presidencia de esa república.

En el proceso democrático de elección del presidente Santiago Peña Palacios el pasado mes de mayo, el Partido Colorado pidió la confianza de los paraguayos a cambio de una defensa activa de la soberanía nacional, la primacía de la familia nuclear, el respeto al Estado de Derecho y una resistencia absoluta frente a los dogmas ideológicos de la Agenda 2030.

Estos principios irrenunciables, públicos y de una profunda raíz democrática, son los que Bruselas trata de quebrar con un caballo de Troya en forma de acuerdo de financiación en cuyo interior anida el desembarco de ideologías ajenas a la identidad paraguaya en el sistema educativo de una nación soberana. Una nación que tiene todo el derecho del mundo a ser escuchada y respetada, sin colonialismos. La UE practica el colonialismo ideológico con chequera en todo el mundo. En Paraguay se ha topado con un muro de dignidad.

Paraguay necesita financiación, por supuesto. Y requiere muchas y profundas mejoras en su sistema educativo. También necesita atraer inversión extranjera que ayude a mejorar su competitividad. En todas esas necesidades, la Unión Europea, y España como puente entre Bruselas y Asunción, puede prestar un apoyo fundamental. Pero no a cambio de ahogar la identidad y la soberanía de un pueblo imponiendo el adoctrinamiento ideológico en las aulas.

En este caso, hay que destacar la defensa que VOX, dentro de su posición en el Grupo de los Conservadores y los Reformistas Europeos, realiza de los principios de la soberanía nacional paraguaya y del pacto al que el Partido Colorado llegó con el pueblo que le apoyó en las urnas. Como defiende la soberanía de otros muchos pueblos sometidos a lo que no deja de ser un chantaje de negar una ayuda financiera si no se acatan órdenes ideológicas del izquierdismo que exporta la UE

La razón lógica está en los valores comunes, la historia compartida en la Hispanidad y en el rechazo frontal al colonialismo ideológico que Bruselas practica dentro y fuera de los límites de la Unión Europea.

Por el bien de Paraguay y el de las generaciones que hoy se forman en sus colegios libres de adoctrinamientos agenda2030, esperemos que perseveren en su resistencia. También en el Senado y en la rúbrica del presidente Santiago Peña, que se declaró siempre celoso de la soberanía y la defensa de los valores conservadores que las imposiciones da la UE dinamitan, Y no sólo por su bien, sino también por el de la Unión Europea que debe aprender de esta lección de humildad que le ha dado la dignidad nacional del Paraguay.

TEMAS |

Noticias de España

Fondo newsletter