El Rey emérito «daba por segura su presencia» en el acto solemne, según varios medios. Por eso la sorpresa, incluso para Pablo Iglesias. Juan Carlos I sà estuvo, sin embargo, presente en los discursos.
La sesión solemne de conmemoración del 40 aniversario de las primeras elecciones democrÔticas de 1977 ha estado envuelta por la polémica. ¿El motivo? La ausencia de uno de los principales protagonistas de aquella época: Juan Carlos I de Borbón.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, sà rindió hoy homenaje al Rey emérito en su discurso, un personaje «cuyo nombre en la Historia no podrÔ nunca desligarse de la palabra democracia», entre sonoros aplausos del hemiciclo (excepto de las formaciones separatistas y de Unidos Podemos). «Ese trÔnsito de la dictadura a la democracia fue voluntad compartida por todo el pueblo español, encabezado, como ahora, por el Rey», destacó.
Juan Carlos I también estuvo presente en los discursos de su hijo, Felipe VI, que comenzó su intervención recordando las palabras que su padre pronunció en la apertura de la legislatura constituyente el 22 de julio de 1977, apenas un mes después de que se celebraran las primeras elecciones tras el franquismo. «La democracia ha comenzado. Ahora hemos de tratar de consolidarla», ha asegurado el Rey para reproducir el mensaje de don Juan Carlos hace 40 años.
El enfado real
SegĆŗn el diario El PaĆs, āla ausencia del rey Juan Carlos en la ceremonia parlamentaria del 28-J ha sorprendido al propio rey Juan Carlosā. Y destaca que āFuentes del entorno del Rey emĆ©rito han asegurado a El PAĆS que este tenĆa pensado asistir a la conmemoración del 40 aniversario de la constitución de las Cortes y se habĆa reservado incluso la fecha en su agenda de actividadesā.
Juan Carlos I habrĆa mostrado su contrariedad e incredulidad a los mĆ”s allegados, āsobre todo porque no terminaba de explicarse por quĆ© ha terminado excluido de un acto en el que se ha alabado su papel fundamental y al que han asistido los demĆ”s supervivientes y artĆfices de las elecciones de 1977ā.
Zarzuela achaca la ausencia «al formato del acto»
La Casa del Rey ha explicado hoy la ausencia de don Juan Carlos en la ceremonia por la necesidad de adaptarse al formato que decidió el Congreso y para no restar protagonismo a Felipe VI, aunque ha precisado que de haberse celebrado en el Salón de Pasos Perdidos habrĆan asistido tanto Ć©l como doƱa SofĆa.
En la proclamación de Felipe VI el 19 de junio de 2014, los reyes eméritos tampoco estuvieron presentes, como tampoco en la sesión de apertura de la legislatura el pasado 17 de noviembre, las dos ocasiones en las que don Felipe ha estado en el Congreso como jefe de Estado. Asà lo han puntualizado fuentes de la Casa del Rey ante las informaciones publicadas sobre el malestar de Juan Carlos I por no haber sido invitado a esta ceremonia.
Las reacciones: incluso Podemos reconoce que procedĆa era procedente
El coordinador general del PP, Fernando MartĆnez-MaĆllo, destacó el papel Juan Carlos I en la Transición y en los 40 aƱos de democracia al ser preguntado por la ausencia del anterior jefe del Estado en la sesión solemne del Congreso para conmemorar los 40 aƱos de las primeras elecciones.
Ā«El tema del protocolo no me corresponde a mĆ valorarlo. Yo no quiero hacer ningĆŗn tipo de valoración sobre eso pero lo que sĆ que es cierto es la importancia que don Juan Carlos ha tenido en la historia de este paĆs, en la historia democrĆ”tica, es uno de los artĆfices de la democraciaĀ«, ha destacado MaĆllo en los pasillos del Congreso.
Por su parte, el expresidente del Congreso, JesĆŗs Posada, ha reconocido que le habrĆa gustado que don Juan Carlos hubiera acudido a la ceremonia porque Ā«si no fuera por Ć©lĀ» no se habrĆan celebrado las elecciones que conmemoró ayer la CĆ”mara Baja. Posada ha considerado que el rey Juan Carlos es Ā«el artĆfice de la TransiciónĀ», motivo por el que le hubiera gustado que acudiese a la celebración.
Tampoco ha querido entrar en la polĆ©mica el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que cree que se trata de una decisión de la Casa Real aunque ha recordado que, en todo caso, el papel del rey Juan Carlos en la Transición fue igual de importante que la de SuĆ”rez y otros lĆderes polĆticos de aquellos aƱos.
Incluso el lĆder de Podemos, Pablo Iglesias, ha considerado hoy que Ā«hubiera tenido todo el sentido del mundoĀ» que el rey Juan Carlos hubiera acudido a la sesión solemne del Congreso por el 40 aniversario de las elecciones de 1977 Ā«a la vista de todas las figurasĀ» que asistieron y al tratarse de Ā«alguien que sigue vivoĀ».
La excepción: TardĆ
La única nota discrepante ha sido la del portavoz de ERC en el Congreso, Joan TardÔ, que ha recalcado que los miembros de su partido no acudieron al acto porque asistió el Rey Felipe que, como su padre, ha opinado, «nunca ha pedido perdón por su complicidad con la dictadura».
Ā«Condecoraban a un franquista y, ademĆ”s, a nosotros en el 77 no nos habĆan legalizado, no tenĆamos ninguna razón para estar y estuvimos en los despachos trabajandoĀ», ha concluido.