«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
contra un «golpe contra el Estado de Derecho y el orden constitucional»

Abascal defiende la moción de censura: «Estamos cumpliendo con nuestra obligación y vamos a seguir haciéndolo»

El presidente de VOX, Santiago Abascal.
El presidente de VOX, Santiago Abascal. Europa Press

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha sido rotundo hoy al calificar como «golpe contra el Estado de Derecho y el orden constitucional» las últimas maniobras del Gobierno de Pedro SÔnchez para intentar controlar el Tribunal Constitucional. Por ello, Abascal ha confirmado que VOX seguirÔ con los contactos para presentar una moción de censura contra Pedro SÔnchez y cumplir así con «una obligación moral» que tienen todos los representantes de la nación.

El presidente de la formación ha detallado que ya han establecido contactos con muchas personas y que estos se seguirÔn sucediendo en los próximos días aunque todavía no ha querido hablar de un candidato de consenso que liderase la moción.

Abascal cree que España «se acerca» a «una pseudodemocracia» y tiene una Constitución «pisoteada» por los «caprichos» del «autócrata» SÔnchez, atravesando el «momento mÔs delicado de la democracia española en los últimos 40 años». «Como nos lo creemos y queremos hacer nuestro trabajo, creemos que debemos usar todas herramientas de la que disponen los diputados», ha insistido para justificar la moción de censura.

Según ha reconocido, se trata de una herramienta «excepcional», pero considera que la situación es «excepcional» y es una «obligación moral» presentarla ante un «asalto a la legalidad constitucional». Abascal cree que sería la manera de poner el foco del debate público en «la gravedad del asalto a las instituciones» y ademÔs conseguir relevancia internacional.

Sobre la postura del Partido Popular que, por ahora, sigue rechazando apoyar la moción, Abascal ha calificado de «endeble y triste» el argumento de la dirección nacional del PP de que no dan los números para que prospere. «Estamos cumpliendo con nuestra obligación y vamos a seguir haciéndolo«, ha remarcado, dejando claro que seguirÔn adelante con o sin el apoyo del PP. «Ante la gravedad de la situación, nosotros actuamos en consecuencia. Nosotros nos creemos lo que decimos, no estamos en un teatrillo ni en un paripé», ha avisado.

Asimismo, preguntado por las últimas declaraciones del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, en las que ha pedido la celebración de elecciones, el presidente de VOX ha recordado que «no es Feijóo quien las convoca» y ha añadido que una abstención del PP a la moción de censura sería «una opción muy poco comprometida».

Junto a Abascal ha comparecido en rueda de prensa, el vicepresidente de Acción PolĆ­tica del partido, Jorge BuxadĆ©, quien ha detallado las acciones concretas que estĆ” llevando a cabo su grupo parlamentario para que no prospere la votación del intento de SĆ”nchez de controlar a los miembros del TC, asĆ­ como la derogación del delito de sedición y la rebaja del delito de malversación.

En concreto Buxadé se ha referido a la Proposición de Ley (PL) dirigida a derogar el delito de sedición, presentada por PSOE y Podemos, para explicar que hace tres semanas VOX solicitó ante la Mesa del Congreso la no admisión a trÔmite de dicha PL. VOX considera que «es un auténtico fraude a la Constitución» porque «usurpa las competencias propias del Gobierno, para evitar todos los informes que, conforme a nuestro ordenamiento jurídico, eran necesarios», ha explicado, en alusión a los informes del Tribunal Constitucional (TC), del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Consejo de Estado. En definitiva, «se trataba de una Ley singular hecha para beneficiar a Puigdemont, a Junqueras y a todos los golpistas», ha rematado.

BuxadĆ© tambiĆ©n ha lamentado que, Ā«con la presentación de las nuevas enmiendas para la modificación del delito de malversaciónĀ», y con Ā«el asalto constitucional al TC y al CGPJ, nos obligan a doblegar los esfuerzosĀ». Por eso, Ā«es imperativo que esta PL no se apruebe en el Congreso de los DiputadosĀ». Para tal fin, el eurodiputado ha anunciado que el GP VOX ha presentado en la CĆ”mara Baja las ā€œcorrespondientes solicitudes para la inadmisión de las enmiendas 61 y 62, que producen el golpe institucional al TC y CGPJā€œ.

AdemĆ”s, VOX tambiĆ©n ha solicitado a la Mesa del Congreso que se requiera –por parte de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet- informes del CGPJ y de TC, ya que Ā«nosotros no vamos a admitir que SĆ”nchez se salte la ley y las exigencias de las institucionesĀ». Y es que, ha recalcado BuxadĆ©, Ā«ha llegado el momento de que las instituciones se defiendan a sĆ­ mismasĀ».

Finalmente, el vicepresidente ha advertido que Ā«todo el mundo ha de ser consciente de que se estĆ” perpetrando un asalto a la ConstituciónĀ» y, por ese motivo, Ā«exigimos que las instituciones se defiendan y pongan por escrito si estĆ”n a favor del asalto a la Constitución o noĀ». Para ello, la formación ha requerido a la mesa del Congreso la solicitud del dictamen del Consejo de Estado y un informe de la abogacĆ­a del Estado en el Ministerio de Justicia, asĆ­ como un informe del Secretario General y de los letrados de las Cortes Generalesā€, ha matizado.

VOX respalda la reacción contra el comunismo en Iberoamérica

El presidente de VOX también se ha referido en respuesta a los periodistas a los sucesos que en los últimos días han copado la actualidad informativa de Argentina y Perú como la condena a la expresidente Cristina FernÔndez y el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo respectivamente.

Así, ha explicado que la sucesora de Castillo en la presidencia de Perú genera a VOX «una inquietud similar» a la que les generaba el presidente ahora detenido. Y sobre la condena a Cristina Kirchner, Abascal ha detallado que no le ha supuesto «ninguna sorpresa» que, tras ser condenada, el Gobierno de Pedro SÔnchez haya seguido apoyÔndola y defendiéndola ya que «estÔn en el mismo Foro internacional, el Foro de Sao Paulo».

Sin embargo, ha destacado que el surgimiento de una reacción popular contra los regímenes comunistas en países como Perú, Chile, o Colombia «es importante». «Hay una gran reacción contra el comunismo en la región y nosotros la apoyamos y trabajamos en ese sentido», ha concluido.

.
Fondo newsletter