«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Consideran que la cristianofobia está cada vez más presente en España

Abogados Cristianos denuncia a Lalachus y al presidente de RTVE por un «posible delito de odio» contra los cristianos

Lalachus durante la retransmisión de las campanadas. Red Social X

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado una denuncia contra el presidente de RTVE y la actriz y humorista Lalachus, señalando un posible delito de odio y otro contra los sentimientos religiosos en la retransmisión de las campanadas de Nochevieja.

El acto que ha generado polémica tuvo lugar cuando, durante el programa especial, Lalachus mostró una imagen del Sagrado Corazón de Jesús con la cabeza de la vaquilla del ‘Grand Prix’, algo que la organización de juristas ha calificado como una falta de respeto hacia la fe cristiana. Según Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, este tipo de actuaciones buscan generar controversia para captar audiencia y representan un claro ejemplo de la cristianofobia que, asegura, está en aumento en España.

«Estos comportamientos no pueden quedar impunes si queremos poner freno a la cristianofobia, cada vez más presente en nuestro país«, declaró Castellanos, quien subrayó que no es la primera vez que desde RTVE se emiten contenidos ofensivos hacia los cristianos. Recordó también incidentes similares, como la gala de inauguración de los Juegos Olímpicos, que en su momento fue criticada por incluir elementos considerados ofensivos hacia esta comunidad religiosa.

La Fundación sostiene que la utilización de temas religiosos para generar polémica no sólo hiere los sentimientos de millones de creyentes, sino que además podría constituir un delito tipificado en el Código Penal español, en los artículos relativos a los delitos de odio y ofensas contra los sentimientos religiosos.

Por su parte, ni RTVE ni Lalachus han emitido hasta el momento un comunicado oficial sobre la denuncia de Abogados Cristianos. Sin embargo, el caso ya ha generado un debate encendido en redes sociales, dividiendo a la opinión pública entre quienes consideran la actuación de la humorista una ofensa y quienes defienden su derecho a la libertad de expresión.

La Fundación Abogados Cristianos concluyó su comunicado instando a las autoridades judiciales a actuar con rapidez y contundencia para evitar que este tipo de hechos se repitan en el futuro.

Contexto legal

Según el Código Penal español, los delitos contra los sentimientos religiosos están recogidos en el artículo 525, que contempla penas para quienes ofendan públicamente los sentimientos de una confesión religiosa mediante actos o expresiones que puedan ser consideradas vejatorias.

+ en
Fondo newsletter