«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Inspección de Hacienda aparece en esta investigación como facilitadora de ciertos trámites

Altos cargos de Hacienda asesoraron al hermano de Sánchez sobre cómo tributar tras su polémico cambio de residencia fiscal a Portugal

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Redes Sociales

Un volcado de correos electrónicos realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) en la investigación contra el hermano de Pedro Sánchez ha revelado detalles sobre su cambio de residencia fiscal a Portugal y el asesoramiento que recibió de altos cargos de la Agencia Tributaria (AEAT). Entre los datos que han salido a la luz se encuentra que ya residió en Portugal en 2017, antes de que su hermano asumiera la presidencia del Gobierno, pero no formalizó su traslado fiscal al país luso hasta que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

En los correos analizados, destaca uno enviado en junio de 2023 por José Ramón Suárez Arias, jefe del Servicio de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz. Suárez informa al músico que ha consultado con la Inspección de Hacienda sobre su caso. Según explica, la Inspección señaló que debía retenérsele el 19% correspondiente a no residentes de la Unión Europea, aunque añade una declaración peculiar: «Debe declarar el IRPF en España, porque es donde recibe los ingresos de su trabajo en la Diputación, aunque resida en Portugal».

La consulta con Hacienda tuvo lugar en medio de la tramitación para adquirir la condición de «trabajador fronterizo», un proceso que Sánchez gestionó con Suárez. Este contacto con la Inspección resulta llamativo, ya que normalmente este organismo se dedica a investigar irregularidades en lugar de ofrecer asesoramiento sobre residencias fiscales, especialmente en casos donde hay indicios de posibles irregularidades.

Desde marzo de 2023, el hermano del presidente venía remitiendo documentos a la Diputación, incluyendo un certificado del Consulado General de España en Lisboa que indicaba que residía en Portugal desde mayo de 2022. Además, presentó una declaración censal a la AEAT en enero de 2023, comunicando que adquiría la condición de «no residente fiscal en España» desde enero de 2022. Sin embargo, uno de los domicilios que aportó como prueba, ubicado en Elvas (Portugal), resulta ser un hotel, algo que Hacienda generalmente no acepta como justificante de residencia.

En abril de 2023, Sánchez entregó otros documentos, entre ellos certificados de residencia fiscal en Portugal correspondientes a los años 2022 y 2023, bajo el régimen de «residencia no habitual». Este régimen ofrece ventajas fiscales significativas para nuevos residentes en el país vecino.

La polémica se intensificó tras un correo de Fátima del Pozo Sánchez, técnica de Gestión Administrativa de la Diputación de Badajoz, quien en junio de 2023 solicitó al músico que actualizara su declaración de bienes para cumplir con la Ley de Bases del Régimen Local al final de su mandato. En dicha declaración, que recoge datos de 2022, consta su intención de ser residente fiscal en Portugal, lo que marca un cambio significativo en su situación tributaria.

Este caso refleja cómo las gestiones del hermano del presidente han generado suspicacias respecto al uso de asesoramientos y contactos institucionales, especialmente al tratarse de una figura pública vinculada a la familia del presidente del Gobierno. La Inspección de Hacienda, tradicionalmente centrada en detectar fraudes fiscales, aparece en esta investigación como facilitadora de ciertos trámites, algo que plantea interrogantes sobre su papel en esta controvertida gestión.

+ en
Fondo newsletter