La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, utilizó los jardines de La Moncloa para grabar un vídeo sobre oportunidades económicas para las mujeres rurales, promoviendo a la vez su negocio de Transformación Social Competitiva. La grabación, publicada en el canal de YouTube del máster que dirigía en la Universidad Complutense, ha generado polémica por el uso de un espacio público con fines personales.
El vídeo se realizó tras la participación de Gómez en una jornada online organizada el 15 de octubre de 2020 con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. El evento, titulado «Las mujeres en la agricultura familiar: equidad de género y liderazgo«, fue patrocinado por el Ministerio de Agricultura y coordinado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). En su intervención, Gómez compartió mesa con altos cargos del Ejecutivo, como Juan Manuel Serrano, presidente de Correos; Jesús Casas, presidente del Grupo Tragsa; y Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico. También participó María José Gálvez, directora general del Libro en el Ministerio de Cultura.
Durante el evento, Gómez intervino en la mesa titulada «Digitalización y Tecnología: Soluciones adaptadas a las necesidades de las mujeres para su incorporación a la economía agraria», donde destacó el papel de las tecnologías en sectores rurales como la agricultura, la ganadería y el mercado ecológico. Tras esta participación, grabó el vídeo en los jardines de La Moncloa, donde desarrolló conceptos vinculados a su ámbito profesional y su negocio de transformación social.
En la grabación, Gómez afirma que «la tecnología impacta en el mundo rural generando un abanico de oportunidades» y señala que «aplicar innovación a sectores tradicionales puede ser un generador de empleo y un aliado para el empoderamiento de la mujer rural». También subrayó que las empresas tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo territorial en términos de transformación social, una idea central en su actividad profesional.
La controversia radica, además, en que Gómez aprovechó para promocionar su plataforma para pymes, desarrollada bajo su cátedra en la Complutense, que está siendo investigada por presunto delito de apropiación indebida. «Nuestro objetivo es maximizar el impacto económico y social», afirmó Gómez en el vídeo, antes de llamar a las mujeres rurales a ser «activistas y activadoras de la economía.»
La polémica también alcanza a su socio en la Complutense, Juan Carlos Barrabés, vinculado al llamado clan Benasque y también investigado por la adjudicación de contratos millonarios presuntamente irregulares. Estos contratos se habrían otorgado tras cartas de recomendación firmadas por la propia Gómez, lo que ha añadido más elementos de controversia al caso.