El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con Joe Biden en el despacho Oval de la Casa Blanca, en su primera visita oficial a Washington. Al inicio del encuentro, el estadounidense ha agradecido a Sánchez su «cooperación y liderazgo con Ucrania», en el contexto de la guerra en el país. Además ha señalado que ambos países afrontan el reto de la inmigración y ha asegurado que trabajarán con España durante la Presidencia de la UE que comienza en julio.
Sánchez ha afirmado que Biden es una referencia «en la defensa de la democracia» y ha subrayado las «excelentes» relaciones de aliados entre España y Estados Unidos y que ambos defienden la paz en Ucrania; «somos aliados y amigos», ha señalado. Además, han puesto de manifiesto su sintonía en políticas de transición verde y han avanzado acuerdos bilaterales sobre «igualdad de género».
«No puedo agradecerle lo suficiente el liderazgo y la alianza en el reto» que supone la defensa de Ucrania, ha afirmado Biden, que ha tomado la palabra en primer lugar. Respecto a la inmigración, Biden ha afirmado que Sánchez está haciendo un trabajo «tremendo» y ha indicado que España y Estados Unidos se enfrentan juntos al reto de la inmigración en el hemisferio occidental.
El fenómeno migratorio es uno de los temas más candentes en la actualidad de Estados Unidos ya que la pasada madrugada finalizó el llamado Título 42, el paquete de restricciones a la mirgación en el contexto de la expansión del COVID-19 que puso en marcha Donald Trump. Por este motivo ya se está notando un incremento en la llegada de migrantes a la frontera con México.
En este mismo sentido, España ha aceptado unirse al programa que impulsa Washington para derivar la emigración por vías «regulares» a través de contratos de trabajo previo, a través de centros de recepción en Colombia y Guatemala.
El presidente de Estados Unidos también ha agradecido a Sánchez el acuerdo para aumentar de cuatro a seis los destructores en la base militar de Rota, firmado esta misma semana por el Ministerio de Defensa. Además de los citados temas del conflicto en Ucrania y la sintonía de ambos países respecto al mismo, la inmigración y la Presidencia española de la UE, también pueden colarse otros temas como la limpieza de las tierras contaminadas en Palomares o los aranceles a productos españoles.
Primera visita de Sánchez al despacho oval
Se trata de la primera visita de Sánchez a la Casa Blanca, que se produce en el último año de su mandato y más de cinco años después de la última invitación a un presidente español, la de Donald Trump a Mariano Rajoy en septiembre de 2017.
De este modo se convierte en el sexto presidente de la democracia en ser invitado y sigue una tradición iniciada por Adolfo Suárez, que acudió en dos ocasiones, Felipe González, en cuatro, José María Aznar, que la visitó seis veces. Más recientemente José Luis Rodríguez Zapatero acudió invitado por Barack Obama en 2009 y Mariano Rajoy acudió en dos ocasiones, con Obama y la última con Trump.
El viaje del jefe del Ejecutivo a Washington coincide además con el arranque de la campaña electoral a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Al finalizar el encuentro, Sánchez atenderá a los medios en una rueda de prensa.