Los ministros del Interior de varios paĆses europeos y africanos abordarĆ”n maƱana en Berna la protección de los refugiados e inmigrantes enĀ Libia, donde miles de personas sufren condiciones Ā«inhumanasĀ» en centros de detención y en manos de las mafias, segĆŗn han denunciado organizaciones internacionales.
A la cita del Grupo de Contacto del MediterrĆ”neo Central estĆ”n invitados los titulares de Interior de Egipto, Argelia, Alemania, Francia, Italia,Ā Libia, MalĆ, Malta, NĆger, Austria, Eslovenia, Chad y TĆŗnez.
También se espera en Berna al comisario de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea (CE), Dimitris Avramópulos, y al ministro del Interior de Estonia, Andres Anvelt, en calidad de representante de la Presidencia de turno del Consejo de la UE.
Suiza tambiĆ©n ha invitado al director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, y el director general del ComitĆ© Internacional de la Cruz Roja (CICR), Yves D’Accord.
El Grupo de Contacto del MediterrÔneo Central -ruta que une Libia con Italia- fue creado en marzo de 2017 en Roma a iniciativa del ministro italiano del Interior, Marco Minniti y se reunió por segunda vez en julio en Túnez.
En el centro del encuentro en Berna figura «la protección de los inmigrantes, que se encuentran atrapados en Libia bajo condiciones inhumanas», explicó hoy al diario Sonntags Zeitung la ministra de Justicia de Suiza, Simonetta Sommargua, quien propone trasladar a Europa a los inmigrantes vulnerables en centros de detención libias.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la OIM han denunciado las condiciones infrahumanas en las que estaban 20.500 inmigrantes y refugiados retenidos por contrabandistas enĀ Libia, de los que 6.000 aĆŗn no han sido liberados.
La mayorĆa de los rescatados sufrieron abusos, incluyendo violaciones y explotación sexual, y muchos dicen que les pegaron y obligaron a trabajar durante horas sin agua o comida, segĆŗn ACNUR.
En general,la mayorĆa de los inmigrantes que llegan aĀ LibiaĀ a travĆ©s del desierto del SĆ”hara, sufre graves abusos de derechos humanos y condiciones de vida Ā«inaceptablesĀ», agravadas por la inestabilidad polĆtica y falta de seguridad, de acuerdo con Grandi.
MĆ©dicos Sin Fronteras (MSF) ha afirmado que en el paĆs los inmigrantes y refugiados son Ā«detenidos arbitrariamente en condiciones inhumanas e insalubres y en muchas ocasiones sin suficientes alimentos, agua potable y atención mĆ©dica adecuadaĀ».
Avramópulos dijo el sÔbado al Tages Anzeiger que apoya la idea de trasladar a personas vulnerables de los centros de detención en Libia a Europa.
«Queremos centrarnos en cómo podemos mejorar la situación de las personas en campamentos en Libia«, dijo, y recordó que recientemente la CE propuso 50.000 plazas adicionales de acogida de refugiados en Europa para los próximos dos años.
El traslado de personas vulnerables atrapadas enĀ LibiaĀ ya ha comenzado, aunque dentro del propio continente africano.
Este sĆ”bado se produjo la Ā«evacuaciónĀ» de un primer grupo de 25 refugiados extremadamente vulnerables (de Eritrea, EtiopĆa y SudĆ”n) desdeĀ LibiaĀ a NĆger, informó ACNUR, que espera poder efectuar mĆ”s reasentamientos en el futuro cercano, pero advierte del limitado alcance de la medida si no se aumentan los compromisos de plazas.
SegĆŗn dijo Sommaruga la semana pasada al NZZ am Sonntag, NĆger estĆ” dispuesto a actuar como Ā«estación intermediaĀ» antes de que otros estados acojan desde allĆ a refugiados reconocidos.
ACNUR ha pedido 40.000 plazas a lo largo de las rutas que llevan al MediterrĆ”neo Central, que afectan a paĆses como Argelia, Burkina Faso, CamerĆŗn, Chad, YibutĆ, Egipto, EtiopĆa, Kenia,Ā Libia, Mali, Mauritania, Marruecos, NĆger, SudĆ”n y TĆŗnez.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.