«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Coincidiendo con la avalancha de inmigrantes ilegales

Canarias, la región de España en la que más crece la criminalidad «convencional», según los datos del Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Europa Press

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del primer trimestre de 2024 refleja que las violaciones subieron un 11,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, anotando también una subida del 8,2% en los homicidios y asesinatos consumados (92 casos) y del 13,5% en la cibercriminalidad.

En concreto, el primer trimestre de 2024 deja 1.138 agresiones sexuales con penetración —violaciones—, lo que representa una subida del 11,6%. Además, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 6,4% de enero a marzo.

El número total de infracciones penales suma 606.895 hechos, de los que el 79,8% corresponden a lo que el Ministerio del Interior incluye en la categoría de criminalidad convencional, lo que representa a su vez un aumento del 0,9% sobre el primer trimestre de 2023. La cibercriminalidad, por su parte, registra una subida del 13,5%, sobresaliendo las 110.268 estafas informáticas.

Por regiones, la evolución de la criminalidad convencional aumenta con más fuerza en Canarias (+9%), Cantabria (+8,6%), Navarra (+7,6%) y Aragón (+6,6%). En lo que respecta a la cibercriminalidad, Baleares está en cabeza del incremento (+36%), seguido por Ceuta y Melilla (+34% en ambos casos).

Como en anteriores balances, Interior destaca como indicador llamativo las estafas informáticas por su «impacto sobre el conjunto de la criminalidad». «Las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en 2023; eso implica que en apenas ocho años crecieron un 509% sobre las registradas en 2016», advierte.

+ en
Fondo newsletter